SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/04/2014 - Sin categoria

Cooperativa analiza sumar faena de cerdos en Victoria

Un frigorífico recuperado por sus trabajadores pretende incorporar la actividad porcina. Será en 2015 y estarán asesorados por el INTA y el INTI

Referentes de la cooperativa recuperada por los trabajadores del frigorífico de Victoria analiza incorporar la faena porcina a la tarea que realiza con bovinos
desde hace tres años. El proyecto podría comenzar a funcionar en 2015, y tiende además a erradicar la proliferación de la faena clandestina que actualmente
registra índices importantes en el departamento.

La iniciativa tiene el aval de la comuna y contará con el asesoramiento del la agencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Victoria y de
Gabriel Alonso, ingeniero que desde su rol en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) asesora al municipio de Villaguay en esta actividad con
porcinos. Según consigna www.lt39noticias.com.ar ayer estaba prevista la visita del especialista a la Cooperativa Matadero Frigorífico en la ciudad de las siete
colinas. Según se informó asistirá a la faena para hacer un diagnóstico de la misma, y su posterior asesoramiento en el desarrollo del proyecto
"Reacondicionamiento y Anexo de la Faena de Cerdos". La cooperativa está ubicada en inmediaciones del acceso a la ciudad, por ruta Nº 26 Kilómetro 1.

Optimizar

Para el análisis diagnóstico también participó Diego Marchese, asesor de proyectos de la Municipalidad de victoria. "La intención es optimizar la parte productiva,
reacondicionando las instalaciones, y agregarle la faena de cerdos", explicó Marchese al sitio Paralelo 32.

En este sentido precisó que hay ciertos sectores que necesitan una mejora, y esto también se incluirá en las instancias de gestión que se encaren desde la
comuna, que es la propietaria del edificio, y el INTA ante organismos nacionales, con el acompañamiento de los legisladores locales.

Por su parte Raúl Brasesco, responsable de la agencia INTA de Victoria, precisó que pensaron en el ingeniero Alonso por su experiencia, y también a partir de la
implementación de un proyecto modelo, promovido en la cooperativa de cerdos Villaguay.

"Lo invitamos y para darnos una mano y poder observar cómo es el funcionamiento. Cabe aclarar que el proyecto que tenemos en mente para el reacondicionar
la planta vacuna y el anexado de la faena de cerdo, no es solamente para agregar un negocio más al frigorífico, sino también solucionar un problema serio que
tenemos en el departamento que es tema de la faena clandestina que hoy existe, sobre todo de lechones".

Brassesco agregó que "en la agencia local del INTA muchos productores consultan porque quieren estar a reglamento para poder vender tranquilos. Por ello nos
pareció muy interesante que se pueda llevar adelante con la cooperativa de trabajo que maneja el matadero, la faena de lechones y capones, sabiendo que hay
criaderos muy importantes en el Departamento", dijo.

"En principio la idea es abastecer el mercado local, en un plazo no mayor a un año, para tener un mejor precio competitivo frente a empresas de Santa Fe, por
ejemplo, que arriban al territorio con estos cortes; y por ello la idea con Gabriel Rourich, veterinario de la cooperativa, y los técnicos, es armar un planteo que
sea viable en el corto plazo", agregó.

Presupuesto

Respecto de los números, el ingeniero del INTA puntualizó que han solicitado presupuesto a tres empresas proveedoras de maquinarias. "Se trata de un proyecto
de varios millones de pesos; a esto se agrega el acondicionamiento de la obra civil, pero una vez optimizado el proyecto podemos tramitar aportes no
reintegrables y créditos blandos que existen en el plano nacional para este tipo de iniciativas desde cooperativas, como esta de diez cooperandos que trabajan
desde hace tres años", insistió optimista.

Consultado sobre qué exigencias de infraestructura tiene la faena de cerdo, Alonso dijo: "Se necesitan cuidados especiales, si bien la zona de faena es similar a
la del bovino, se compone por tres zonas determinadas (sucia-intermedia y limpia), y por ello se puede anexar sin ningún problema".

En cuanto a la inversión que debe realizarse, explicó: "Depende de las ambiciones, si uno ambiciona un matadero con un tránsito federal, es costoso. Ahora, si
se limita a la provincia, los costos quizás son menores, pero acá se está trabajando desde cero".

Alonso precisó que además de Villaguay, el INTI financia un proyecto que aún no vio la luz en Federal.

En tanto que el representante de la cooperativa, Ramón Lencina dijo: "Hace tiempo venimos en diálogo con el INTA y con el Intendente - que nos autorizó a la
ampliación- si bien cada vez los carniceros están trayendo más hacienda para la faena de bovinos".

Fuente: La Voz (www.lavoz901.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP