SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/04/2014 - Sin categoria

Arribó planta elaboradora de alimentos balanceados

Es un proyecto inédito en la región y la actividad le dará valor agregado a la producción agropecuaria local.

La planta de alimentos balanceados es un proyecto regional y productivo que nace desde la Asociación de Productores de Legumbres del NOA y estará a cargo
de la Cooperativa Agropecuaria El Porvenir Limitada de Rosario de la Frontera , institución creada justamente por la asociación de productores.

La procesadora arribó a la ciudad termal el pasado jueves y fue recibida por el ingeniero agrónomo de la institución, Gustavo Daniel Sarmiento.
La planta, que vino de la provincia de Santa Fe, tiene un costo de $ 828.750, el Ministerio de Agricultura de la Nación (MINAGRI) aportó $ 800 mil pesos y el resto
hizo la cooperativa El Porvenir.

Consta de una capacidad de producción de alimentos de cinco toneladas por hora, una capacidad de acopio de materias de 200 tn para maíz, un silo de 40 tn
para sorgo, un silo de 40 tn para poroto, un silo de 40 tn para expeller de soja y dos silos elevados de acopio de productos terminados de 35 tn.
Un sueño

"Es el puntapié inicial de la realización de un sueño que se está haciendo realidad y que este gran proyecto agroindustrial que denominamos plan integral de
desarrollo regional, consiste en darle valor agregado a la producción agropecuaria local, ayudando y beneficiando de esta manera a mas de 300 productores
pequeños y medianos de nuestra región, dándole sustentabilidad a su producción", manifestó a El Tribuno el presidente de la Asociación de Productores y
Legumbres del NOA, José Natalio Iglesias.
Asimismo agregó que "buscamos que el productor que tiene poca superficie y baja escala de producción pueda diversificar su producto y se dedique a la
producción de granja".

La planta extrusora de soja

La segunda etapa del proyecto prevé la instalación de una planta de extracción de aceite de oleaginosas con proceso de estrujado y prensado. Para ello se
adquirida una planta extrusora de soja, con aporte del MINAGRI.

Dicha planta elaborará dos productos, por un lado el expeler de soja, que complementará la base de los alimentos balanceados, y el aceite que tendrá a su vez
dos destinos: para producción de biocombustibles y/o para consumo domestico. Como tercera y última etapa del proyecto está la compra y construcción de la
planta procesadora, empaquetado y enlatado de legumbres.

En ese sentido, Iglesias comentó que tienen por objetivo impulsar la producción de granja, en especial la porcina, "queremos llegar a completar el ciclo y como
meta nos hemos propuesto que el sur de Salta sea la mayor cuenca productora de cerdos del norte argentino".
Asimismo el dirigente rural agradeció a los gobiernos provincial y nacional, a instituciones como la Confederación Argentina de Medianas Empresas (CAME) y a la
Cámara de la Producción de Salta.

Un tema que preocupa sobremanera a los productores del sur de Salta es el poco avance que tuvo el proyecto del parque industrial en esta ciudad, puesto que
su concreción significará el desarrollo agroindustrial de la región, y por ende un espacio generador de empleo.

Fuente: El Tribuno Salta (www.eltribuno.info)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP