Se realizó una importante reunión para reforzar los lazos institucionales con el objetivo de profundizar las acciones de prevención de enfermedades.
Puntualmente, se hizo hincapié en la Triquinosis, y las medidas para evitar la propagación de esta enfermedad.
Estuvieron presentes la secretaria de Salud Verónica Gómez, el director del Departamento de Zoonosis Rurales Jorge Bolpe, el inspector del Ministerio de
Asuntos Agrarios de la Provincia Guillermo Corbetta, la inspectora de Bromatología del área de Control Urbano municipal Vanesa Mongay, el Vicepresidente de
Laboratorios Azul Dr. Ramón Pedro Noseda y el encargado del área de saneamiento de la Secretaría de Salud Juan Loustalot.
Luego de intercambiar información y coordinar trabajos de manera interdisciplinaria, la doctora Verónica Gómez afirmó "tratamos varios temas, y
puntualizamos en lo que se podría realizar como actividades preventivas de salud en distintos temas, pero principalmente lo que hemos abordado es la
posibilidad de evitar un brote de triquinosis, para no repetir los 43 casos positivos del año pasado. Mucha gente en esa oportunidad tuvo síntomas, y no se le
pudo identificar correctamente de dónde provenía la ingesta de chacinados caseros".
La funcionaria sostuvo que "pretendemos hacer un trabajo multidisciplinario y hacer entender a la gente que el consumo de chacinados tiene que ser
solamente con rotulo que indique el vencimiento, que tenga todos los reglamentos para la fabricación". Recomendó a aquellas personas que hacen facturación
casera "que hagan los análisis para poder evaluar si ese cerdo tiene o no tiene triquinosis". Indicó que los mismos se pueden realizar en cualquier laboratorio,
son de bajo costo, y de esa manera se previene la enfermedad.
Gómez remarcó que "otros de los puntos que abordamos es el tema relacionado a la prevención de Síndrome Urémico Hemolítico, que está ligado a los
alimentos frescos como chorizos y carnes cocidas de cerdo". "La idea es trabajar en conjunto para que la comunidad forme parte de esta actividad preventiva, y
que todos cuidemos nuestra salud", aseguró y subrayó que la población "debe tomar las precauciones con respecto al cerdo crudo, las hamburguesas, las
milanesas y todos los productos frescos". "Todos estos productos tienen que tener un rótulo que identifica la fecha de elaboración y el vencimiento; sabemos que
por ahí el consumo es habitual y necesitamos prevenir", señaló.
Por su parte, Jorge Bolpe manifestó "tenemos una buena noticia y una mala. La mala es que la triquinosis el año pasado, como comentó la Secretaria de
Salud, produjo un brote importante. También es mala noticia que tenemos criaderos de cerdos generalmente precarios; la buena noticia es que los productores
de estos criaderos han hecho los análisis correspondientes, de manera que han evitado dañar la salud pública y se han identificado para su control".
El director de Zoonosis sostuvo que "lo importante es que los consumidores tengan en mente las medidas de prevención básicas que siempre
transmitimos, sobre todo en este momento del año donde muchos particulares empiezan a elaborar chacinados y embutidos secos que se hacen con carne cruda
de cerdos y a veces no lo controlan". Debido a esto, "la gente sufre entonces un problema que puede afectar la salud de manera muy grave. Tenemos que
alertar al consumidor".
Bolpe recordó que existen en los comercios de Azul una importante variedad de productos de buena calidad que cumplen con los estándares de
salubridad. "Lo importante es que tengan el rótulo de identificación y no comprar a cualquiera algo que traiga riesgo de enfermedad", concluyó.
Por otra parte, Guillermo Corbetta consignó que "continúa el control, y la prevención de focos y brotes de triquinosis". Explicó los focos son tales cuando
se detectan animales con triquinosis; se denomina brote cuando el parásito se detecta en las personas.
Detalló que durante este año se identificaron algunos focos, pero destacó que no han sido brotes: "lo principal es reforzar la labor preventiva que es la
difusión sobre el consumo de productos con rótulo, o la elaboración casera con un análisis previo de la materia prima".
Corbetta destacó el trabajo en conjunto entre "Senasa, el municipio y Asuntos Agrarios". "Las tareas siempre fueron intensas y por suerte tratamos de
que las situaciones que se vayan planteando se puedan atender rápidamente", reflexionó.
En otro orden, Vanesa Mongay informó que se trabaja permanentemente en inspecciones de rutina, y a su vez indicó que desde el área se recepcionan
denuncias. "Hacemos foco en lo que es la concientización; la gente debe comprar productos con rótulos de lugares habilitados". Recalcó que "siempre el área
está dispuesta para cualquier consulta, para que la comunidad se saque las dudas", y se mostró satisfecha por el trabajo en conjunto.
Asimismo, Pedro Noseda consignó que Laboratorio Azul "desde su inicio se preocupó por el diagnóstico de triquinosis. Están dispuestos todos los
elementos para hacer el diagnóstico; las muestras tienen un costo de 70 pesos. No falta nada dentro de la cadena de identificación de diagnóstico para evitar los
brotes de triquinosis".
Por último, Juan Loustalot del área de Saneamiento municipal indicó que desde la comuna se trabaja en el control y en la formación de anillos de
protección para evitar un foco de triquinosis.
Fuente: Noticias de Azul (noticiasdeazul.com)