SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

14/05/2014 - Sin categoria

Se conformó la Mesa de Producción Porcina Provincial en Tucumán

Conformada por entidades públicas, en el primer encuentro analizaron las problemáticas y las estrategias para acompañar a los pequeños productores.

El pasado 6 de mayo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de la primera reunión de la Mesa de Producción Porcina de
Tucumán que analizará acciones que permitan fortalecer el desarrollo del sector de pequeños productores.

La Mesa está integrada además por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto
Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Todos los organismos coincidieron en la necesidad del trabajo conjunto para atender los aspectos sanitarios y comerciales y distintas problemáticas del sector,
como la falta de mataderos suficientes en la Provincia. Actualmente, solo dos mataderos realizan faenas de porcinos.

La articulación interinstitucional será fundamental para el fortalecimiento del sector porcino, principalmente aquellos ligados a la agricultura familiar.

Si bien la producción porcina se distribuye en toda la Provincia, se comenzará por implementar una estrategia sanitaria y comercial que abarque toda la cadena
agroalimentaria en la zona de Estación Aráoz ? Feria de Simoca, que parta de la producción en campo hasta la comercialización.

La producción porcina en Tucumán es de aproximadamente 2.000 madres. Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, cada
productor o cooperativa posee en promedio un plantel de 30 madres. La mano de obra es principalmente familiar, no tienen acceso a la tecnología y asistencia
técnica privada. A su vez, manejan una economía y comercialización informal.

La aplicación de normas de calidad, darán un valor agregado a la actividad, contribuyendo en la conquistas de nuevos mercados a través de productos de primer
nivel, lo que asegurará y dará sustentabilidad a la cadena.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP