SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

22/05/2014 - Sin categoria

Iniciaron los muestreos del plan sanitario porcino

La jornada se desarrolló en el Establecimiento "La Rafaela" de San Gerónimo, y contó con la asistencia sanitaria del Ministerio del Campo y médicos veterinarios acreditados. El objetivo es detectar animales positivos en Aujezsky y Brucelosis.

Este jueves 15 de mayo comenzaron las tareas de sangrado de cerdos en el marco del Plan de Enfermedades Porcinas desarrollado en el Departamento
Pueyrredón. La actividad se llevó adelante en el Establecimiento de Cerdos "La Rafaela" de la localidad de San Jerónimo, un establecimiento que realiza el ciclo
completo de producción porcina comenzando por la gestación, maternidad, recría y engorde para concluir con la venta del capón en pie y su posterior faena en el
Frigorífico de Justo Daract.

La jornada, que contó con la asistencia sanitaria del Ministerio del Campo y el médico veterinario del establecimiento, consistió en el sangrado de los
reproductores con su respectiva identificación individual y el llenado de planillas para cumplir con el protocolo del Laboratorio del Campo. Una vez recolectadas,
las muestras son analizadas por el Laboratorio con el objetivo de detectar posibles brotes de las enfermedades de Aujezsky y Brucelosis porcina.

Las tareas sanitarias llevadas adelante desde el Ministerio y que se aplican sobre los diferentes rodeos son de vital importancia ya que se tratan de zoonosis muy
importantes en cuanto a su trasmisión a los seres humanos y la disminución en la producción debido a los abortos que provoca.

Los técnicos matriculados yacreditados por el Programa Tecnificación y Producción Agropecuaria que realizan las tareas sanitarias, también se encargan de
asesorar a los productores porcinos en todos los aspectos que involucra la actividad: lo sanitario, productivo, nutritivo, enético, la bioseguridad, bienestar animal
y el tratamiento de efluentes. El correcto manejo de cada uno de estos aspectos es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier sistema productivo.

El Plan Sanitario Porcino se está desarrollando en su primera etapa en el Departamento Pueyrredón donde se realizará el muestreo de más de 2000 porcinos y
continuará en el Departamento Pedernera el año próximo. El objetivo es avanzar y abarcar todos los puntos de la provincia para mejorar y aumentar la
producción porcina local, lograr un estatus sanitario único en el país con su respectivo beneficio directo en la comercialización de reproductores y fomentar la
generación de nuevas fuentes de trabajo.

Fuente: Agencia de Noticias San Luis (agenciasanluis.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP