Con mucho entusiasmo y con gran participación de productores, el pasado jueves se llevó a cabo en el departamento La Paz, más precisamente en la ciudad de
Recreo, la habilitación de un matadero móvil, con el cual se podrán realizar múltiples faenas.
Estas instalaciones, que están a cargo de la municipalidad de Recreo, cuentan con moderna tecnología que estará al servicio de los productores caprinos,
porcinos y avícolas del departamento La Paz. Con este equipamiento, el cual fue autorizado y fiscalizado por Senasa, se pueden realizar faenas múltiples, como
cabritos, pollos y cerdos. Además, cuenta con una peladora automática de gran tamaño, rieles y correderas, con sus correspondientes ganchos para desposte y
cuereado de los ejemplares de mediano y gran tamaño.
Tras la habilitación formal, se realizó una explicación técnica sobre el manejo del nuevo equipo, que permite faenar hasta 100 cabritos diarios. Posterior a esto,
vino un demostración práctica, la cual estuvo a cargo del personal del matadero municipal, que fue capacitado para el manejo del faenador móvil.
Procedimiento
Para poder faenar los diferentes animales, el procedimiento consiste en inmovilizarlo para evitar el sufrimiento del mismo, y luego se procede al faenado,
desangrado y posterior cuereado. Con este método, se disminuye el estrés del animal, lo que permite obtener una carne más tierna.
Los presentes
Al evento asistieron el intendente, Daniel Polti; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de Catamarca, Eduardo Toledo, además de los directores
de Ganadería, del Senasa NOA, del INTA Catamarca; funcionarios municipales y productores locales.
Mejor rendimiento
Al momento de poner en marcha el matadero móvil, el intendente de Recreo, Daniel Polti, se dirigió a los presentes. En la oportunidad, el jefe comunal
mencionó: "Contamos con más de 100.000 cabras paridoras en el departamento La Paz, con una producción del 1,4 cabrito anual por cabra", destacando que con
el matadero móvil, el productor tendrá un mejor rendimiento en los resultados económicos, hablamos de un incremento de casi un 50 por ciento.
Fuente: La Unión Digital (www.launiondigital.com.ar)