La característica especial que tienen estas capacitaciones, es que se desarrollan en un Departamento donde la producción caprina es su principal actividad, y tal
como comentaba Juan Tejada, Director de Ganadería, "La razón por la cual decidimos hacerlas en Malargüe, refieren a nuestras políticas de diversificación de la
matriz productiva de la Provincia".
Desde el comienzo de la gestión, diversificar las producciones ganaderas de cada Departamento, ha sido un eje fundamental de organización y administración,
es por eso que "capacitar a productores en alimentación e instalaciones de cerdos cumple con nuestro objetivo" continuó Tejada.
La primera parte de este curso, dictado por profesionales técnicos de Dirección Provincial de Ganadería, dependiente del Ministerio de Agroindustria y Tecnología,
se basó en la óptima alimentación para los porcinos y sobre todo de cómo deben ser las instalaciones para su normal manejo.
Por su parte, representantes del Fondo Para Transformación y Crecimiento (FTyC) presentaron todas las opciones crediticias con las que cuenta esa institución
para el desarrollo de la actividad pecuaria, acompañados por técnicos del municipio de Malargüe, los cuales invitaron a los presentes a formar parte de las
"incubadoras de empresas", una opción muy interesante para el inicio de un nuevo emprendimiento productivo.
La segunda parte se desarrollo en un criadero pequeño de 7 madres, donde se intercambiaron opiniones y se propusieron mejoras, por parte de los casi 30
productores asistentes al curso.
Ariel Blois, delegado la Dirección de Ganadería de Malargüe dijo que "fue un momento en el cual se pudo apreciar el interés de los presentes por mejorar y
profesionalizar esta producción, y a la vez intercambiar opiniones sobre el desarrollo de la misma en el Departamento".
Estos cursos fueron organizados por el Ministerio de Agroindustria y Tecnología, a través de la Dirección Provincial de Ganadería en conjunto con el Municipio de
Malargüe, la Cámara de industria, Comercio, Agricultura, Minería y Turismo de Malargüe y el INTA.
Fuente: Iniciativa Mendoza (www.prensa.mendoza.gov.ar)