Dictado por el Senasa, abarcó temas de registro de criaderos y faena porcina. Participaron pequeños productores, criadores, operarios del frigorífico municipal,
veterinarios privados, funcionarios de Necochea y agentes del INTA.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó, el pasado 16 de mayo, en la sede de la Agencia de Extensión Rural del INTA
Necochea (AER), un taller de agricultura familiar para productores de porcinos, al que también asistieron criadores, personal del matadero municipal, funcionarios
y profesionales privados.
El desarrollo incluyó la explicación de los procedimientos para la inscripción de agricultores familiares y criaderos, su importancia en la trazabilidad de los
productos de origen porcino, un análisis sobre las causas y consecuencias de la triquinellosis en la provincia de Buenos Aires, y los procedimientos correctos a
implementar en la faena, especialmente los estándares de sanitización (POES) y las buenas prácticas en la elaboración de manufacturas (BPM).
Uno de los puntos destacados del encuentro y sobre el cual surgió el debate, fueron los muestreos y análisis a realizarse para la determinación de presencia de
triquinellosis en los animales faenados y su evaluación en los laboratorios de red habilitados por el Senasa, herramienta clave en la prevención de esta zoonosis
que aún sigue registrando casos por la ingesta de carne fresca o embutidos que contienen el parásito transmisor.
En la apertura hablaron la referente local de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, María Julia Coliqueo y el director del Centro Regional Buenos
Aires Sur del Senasa, Gabriel Meléndez.
También acompañaron a los más de treinta asistentes y colaboraron en la organización, el secretario de Innovación y Producción de Necochea, Carlos Samprón
y el responsable de la AER-INTA Necochea, Luis Lanzavequia, junto a profesionales del Senasa, que expusieron en el Taller.
Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)