SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

14/05/2014 - Sin categoria

Gobiernos de América Latina y el Caribe potencian el desarrollo de la agricultura familiar para lograr hambre cero

La agricultura familiar y el desarrollo territorial rural es una de las tres prioridades que los gobiernos de la región establecieron para el plan de trabajo de la FAO.

Santiago de Chile - Los gobiernos de América Latina y el Caribe demostraron su compromiso con la lucha contra el hambre al establecer a la agricultura familiar
como una de las tres prioridades regionales del plan de trabajo de la FAO, durante la Conferencia Regional de la Organización, realizada la semana pasada en
Santiago de Chile.

Según una nueva publicación de la FAO, el sector incluye más de 16 millones de explotaciones agrícolas y 60 millones de personas en América Latina y el
Caribe, lo que sumado a su aporte en términos de empleo rural y producción de alimentos lo convierte en un verdadero pilar de la seguridad alimentaria.

"La agricultura familiar no es sólo la subsistencia de las familias campesinas en situación de pobreza, sino que es un espacio de seguridad alimentaria,
asociatividad y oportunidades para un desarrollo rural inclusivo", subrayó Nadine Heredia, Primera Dama de Perú, durante la Conferencia Regional de la FAO.

"Hablar de la erradicación del hambre y del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe es hablar de la agricultura familiar", explicó el Director General de
la FAO, José Graziano da Silva.

El Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, destacó que durante el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014, AIAF: "El gobierno chileno apunta a
fortalecer la vinculación de los pequeños agricultores con otros eslabones de la cadena para dar valor a su producción".

Por su parte, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Carlos Casamiquela, señaló que: "El 65% de los productores de Argentina son
agricultores familiares, y producen el 20% del PIB agropecuario, por lo cual, desde el punto de vista social, económico, de la ocupación territorial, del uso de
mano de obra, para nosotros es un sector importante de nuestro país".

Mirna Cunningham, embajadora del AIAF, se refirió a la importancia de la agricultura familiar para los pueblos originarios de la región: "Es muy relevante para
los 40 millones de personas indígenas en la región pertenecientes a cerca de 600 pueblos que contribuyen a abastecer los alimentos que se producen".

Un pilar de la seguridad alimentaria regional

El nuevo libro Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política, recoge buenas prácticas y experiencias para apoyar a los
gobiernos a planificar políticas específicas para que el sector cumpla su potencial.

"La agricultura familiar es un sector clave para lograr la erradicación del hambre y el cambio hacia sistemas agrícolas sostenibles en América Latina y el Caribe y
el mundo" explicó Raúl Benítez, Representante Regional de la FAO.

La agricultura familiar es un sector fundamental de la producción agrícola en el Caribe, y FAO está apoyando a los gobiernos de dicha subregión. "El 85% de los
dueños de tierras en Barbados son agricultores familiares, y el gobierno les está dando asistencia para ayudarlos a acceder a los mercados, en los que FAO nos
ha apoyado para para establecer nuestro sistema de información de mercado, lo que es crítico para unir la producción con la demanda", explicó David Estwick,
Ministro de Agricultura de Barbados, durante la Conferencia Regional.

El Ministro del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio de Nicaragua, Bosco Castillo, destacó que dicho gobierno también tiene un énfasis especial
en la agricultura familiar: "En Nicaragua el 80% de los productores son pequeños, por lo que nos enfocamos especialmente en ellos, buscamos mejorar sus
costos y rendimientos y crear las condiciones necesarias para su desarrollo, como la infraestructura vial, el acceso a tecnologías, educación y la salud".

Fuente: FAO (www.fao.org)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP