SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

04/06/2014 - Sin categoria

Se realizó una charla informativa interinstitucional sobre Agricultura Familiar y Producción Porcina en Colón

La actividad se desarrolló en la Escuela Gral. Justo José de Urquiza y fue coordinada entre la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, la Secretaría de Políticas Sociales y de Salud de la Municipalidad de Colón, SENASA e INTA.

Los ingenieros Juan Pablo Hegglin y Carlos Fuser, del Eje de Porcicultura Convenio INTA CAFESG, abrieron la jornada hablando sobre cómo
conformarse como grupos y contaron su experiencia de trabajo en Concordia.

Por su parte, la técnica de la Subsecretaría, Eugenia López se refirió a las bases para la conformación de cooperativas, basándose en la
experiencia de la organización de productores porcinos de Villaguay. En este sentido, el Delegado del organismo dependiente del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Rubén Belegoti estimuló a que los productores se asocien y destacó el rol de los agricultores familiares
en las economías regionales. Promocionó además, las herramientas de inclusión social que lleva adelante la Subsecretaría como el Registro
Nacional de la Agricultura familiar (ReNAF) y el Monotributo Social Agropecuario.

La médica veterinaria Carla Platania, de Senasa Colón; y el médico veterinario Eduardo Churruarin, referente de Agricultura Familiar y Pemepa de
Senasa Entre Ríos, hablaron de un cambio de paradigma en la actividad, donde el cerdo no sea sinónimo de contacto con la basura. Asimismo, se
refirieron a un "nuevo Senasa para la agricultura familiar" y aseguraron que "el organismo no busca ser más permisivo, sino por el contrario, más
amplio dentro de la actual legislación". Al respecto, expresaron que se ha dispuesto la descentralización de la repartición, trasladando la sede de
Paraná a Concordia, debido a que la mayoría de los establecimientos productivos son periurbanos y no en las zonas rurales, ya que el consumo
mayor se encuentra en las ciudades.

Se comentó también sobre el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), el cual es obligatorio, sin costo alguno y es
exigido para la realización de cualquier actividad agropecuaria dentro del territorio nacional. Por ello subrayaron que es fundamental que el
productor se empadrone.

Manejo y producción

El médico veterinario de la Subsecretaría, Claudio Larrateguy, disertó sobre tres puntos fundamentales: planificación, registro de datos e
identificación de los animales para una óptima producción. En referencia a diversos objetivos: criar lechones para las fiestas de fin de año, para
todo el año o engorde de capones en caso de ser destinados a frigoríficos. La planificación comprende el ciclo productivo, destete, vacunas,
alimentación e instalación de parideras. El registro y la identificación son individuales y grupales a la vez, y se realiza entre chanchas y padrillos
(altas y bajas de reproductores) y lechones lactantes.

"Un aspecto más importante aún es el de la sanidad, higiene y nutrición de los animales", enfatizó Larrateguy. Para ello es importante la
implementación de un plan preventivo que incluya desinfección de los chiqueros y cambio del agua de los bebederos. En cuanto a la alimentación,
esto representa entre un 70 y 80 por ciento de los costos totales.

Por último, Gabriela Porri junto a Silvana Garzón del área de Bromatología de la Municipalidad de Colón, abordaron aspectos de seguridad e
higiene, como el trabajo en condiciones edilicias apropiadas, el aseo personal y el adecuado uniforme de trabajo.

Además, participaron el referente de Concordia de la Subsecretaría, Ing. Agr. Gabriel Zubizarreta y la Ing. Natalia Almada, quien organizó y
coordinó la actividad.

Fuente: Ministerio de Cultura y Comunicación, Gobierno de Entre Ríos (www.entrerios.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP