La Agencia de Extensión Luján de Cuyo (EEA Mendoza INTA) está dictando un curso sobre Iniciación en la Producción Porcina. Comenzó el 2 de junio y se
extenderá hasta el 30, con clases cada lunes del mes.
Esta duración permite a los organizadores (INTA e Instituto de Desarrollo Rural de Mendoza) abocarse a un temario amplio que incluye genética, alimentación,
manejo reproductivo, sanidad y equipamiento de la granja porcina.
Desde el INTA, Gaby Quagliariello, una de las docentes del curso junto a Florencia Guyet, explica que se buscó generar una capacitación extensa porque se ha
detectado interés en la producción de carne de cerdo, algo de lo que dan prueba las inversiones en ampliaciones de criaderos y en la instalación de nuevos
emprendimientos, pero al ser un sector sin tradición en Mendoza, falta conocer más a fondo la tecnología de producción.
Las acciones que la EEA Mendoza INTA está llevando a cabo en relación a la ganadería porcina se enmarcan en el Proyecto de Extensión que esta unidad
desarrolla en la Provincia. La finalidad de tal proyecto es activar procesos de mejoramiento de la producción animal familiar vinculados con el desarrollo local en
la zona norte de la provincia de Mendoza.
Como parte de los objetivos del proyecto se destaca la propuesta de "trabajar en la incorporación de tecnología, la capacitación, la organización de los
productores y el acompañamiento institucional en estos procesos de innovación. Con el fin de lograr modelos de producción animal local, competitivos y
sostenibles." Y es en este sentido que van orientadas acciones como el curso de Iniciación en la Producción Porcina, al que los interesados aún pueden
inscribirse, además de actividades como reuniones con productores y la participación del INTA en la Mesa Provincial Porcina.
Las estrategias priorizadas en el mencionado proyecto, para el desarrollo del sector porcino en Mendoza, deben ser abordadas desde los ámbitos privado y
público, de manera de establecer mecanismos de acción articulados y enfocados en:
- Formalizar la cadena a fin de preservar la salud de los consumidores.
- Avanzar en la aplicación de la normativa.
- Consolidar la gobernanza del sector para la definición de políticas públicas, a través de la participación en reuniones del sector público y los productores.
- Promocionar la carne de cerdo, informando acerca de su calidad.
- Fortalecer el mercado interno, trabajar los circuitos cortos de comercialización: "Carne producida en Mendoza para los mendocinos".
- Mejorar la competitividad y de este modo la rentabilidad, a través de la capacitación y la incorporación de tecnología.
Mendoza: el sector porcino en cifras
22.850 cabezas
5800 hembras reproductoras
555 productores
Fuente: SENASA.
Fuente: INTA EEA Mendoza