SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

18/06/2014 - Sin categoria

Diagnóstico de parasitosis en porcinos en sistemas de pequeños productores familiares

Famaillá (Tucumán) - Para la evaluación, se realizó un trabajo a campo con toma de muestras de materia fecal por categorías en otoño, invierno y primavera para luego enviarlas refrigeradas al laboratorio del Instituto de Patobiología del INTA Castelar

La cría familiar de cerdos puede estar afectada por la acción de varios parásitos que, en algunos casos, pueden vivir en los animales sin ocasionarles problemas;
pero, en otros, pueden matarlos, afectar su crecimiento o bien ser trasmitidos al ser humano causando serios problemas de salud. Por esto, es fundamental su
control con medidas de manejo y el uso de antiparasitarios.

Entonces, para abordar la problemática de la sanidad y mejorar la producción porcina en los sistemas de pequeños productores familiares, desde la Agencia de
Extensión Rural Simoca del INTA Famaillá, se está realizando un diagnóstico parasitológico en porcinos, en el marco del Proyecto Regional con Enfoque Territorial
Tucumán Sur. El objetivo es conocer los géneros y cargas predominantes y evaluar la eficacia de los antiparasitarios que se vienen aplicando.

Para llevar adelante la evaluación, se realiza un trabajo a campo con la toma de muestras de materia fecal por categorías en otoño, invierno y primavera para
luego enviarlas refrigeradas al laboratorio del Instituto de Patobiología del INTA Castelar. En este trabajo también participan investigadores del Instituto de
Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS).

"Lo importante de los antiparasitarios es no utilizarlos indiscriminadamente, rotar los grupos antihelmínticos, usar las dosis correcta e integrarlas con prácticas de
manejo e higiene para evitar el desarrollo de resistencia. Por esto, realizar un diagnóstico de este tipo permitirá tener una herramienta valiosa para orientar
nuestro trabajo y tomar las mejores decisiones", explicó la ingeniera del INTA.

Este trabajo surgió de la práctica del "1er. curso-taller de ganadería familiar: Aspectos sanitarios y productivos", realizado en noviembre del 2013 en INTA
Castelar con el objetivo de dar inicio a una modalidad de actualización y formación continua en estos aspectos para facilitar el acceso a la información e impulsar
propuestas de acuerdo a la necesidad y demanda de los participantes en el territorio.

Fuente: Agro Sitio (www.agrositio.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP