SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

05/09/2014 - Sin categoria

Nuevo Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en los establecimientos faenadores

El 15/09 es la fecha límite para iniciar los trámites establecida por el Senasa. Las empresas que no cumplan, serán bloqueadas para la gestión de Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), por lo cual no podrán recibir animales para faena.

Todos los establecimientos faenadores ? excepto los de aves - con habilitación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) deberán
implementar, en forma obligatoria, el Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sigica), en su Módulo Ciclo I Web. La fecha límite
para iniciar los trámites de su implementación es el 15 de septiembre próximo.

Las empresas que no cumplan con el plazo establecido, serán bloqueadas para la gestión de Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), por lo cual no podrán
recibir animales para faena.

Se encuentran exceptuadas de ésta implementación los establecimientos faenadores de aves, debido a que el Senasa se encuentra desarrollando una
herramienta específica para estos establecimientos.

De esta forma el organismo sanitario continua con el proceso de modernización de las herramientas que componen su Sistema de Información Sanitaria, iniciado
hace más de 10 años.

El Sigica es un sistema moderno, que opera en línea y mediante el cual se gestionan los cierres de DT-e y Documento de Tránsito de Caza Mayor (DTCM),
declaración de detalles de tropas y detalles de la faena de los animales que ingresan a los establecimientos faenadores habilitados por el Senasa.

Este sistema permite concentrar en una misma herramienta, actividades que actualmente se encuentran implementadas por separado (cierre de DT-e y
declaración de faena). Asimismo, permite al Organismo obtener información en tiempo real de detalles de producción y hallazgos de faena, mejorando la
respuesta del Organismo a la demanda de productores y ciudadanos en general.

Pare ver el video
haga CLIC AQUI

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP