SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

03/09/2014 - Sin categoria

Capacitarán a técnicos y veterinarios en inseminación artificial de porcinos

Villa Mercedes (San Luis) - Las jornadas tendrán lugar en la Escuela Agrotécnica los días 18 y 19 de septiembre de 8:30 a 17:00. Las disertaciones estarán a cargo de la doctora Sara Williams y el cupo de participantes es de 20 personas.

El cronograma de actividades para el jueves 18 incluye: Manejo de las distintas etapas reproductivas del verraco, preparación y entrenamiento, evaluación de
semen para medir la eficiencia reproductiva, manejo de la cerda, detección de celo, elección del momento de cubrición, inseminación artificial porcina: técnicas
de inseminación y resultados obtenidos con el uso de diferentes técnicas.

El curso continuará el viernes 19 con el abordaje de las siguientes temáticas: Inseminación artificial: Ventajas y desventajas de la técnica, maniobra de
inseminación artificial con el uso de material proveniente de mataderos y de hembras en celo (actividad práctica), obtención y evaluación de semen porcino en el
laboratorio (actividad práctica).

Sara Williams, encargada de dictar el curso, posee un doctorado en Ciencias Veterinarias por la Universidad Nacional de La Plata y se erige como una de las
máximas exponentes en reproducción animal de la Argentina.

Los interesados en participar del curso deben inscribirse en el programa Tecnificación y Producción Agropecuaria ubicado en Edificio de Descentralización
Administrativa "Terrazas del Portezuelo", Piso 1, Bloque 2 o comunicarse al teléfono 4452000 int. 3189. El cupo de inscriptos es de 20 participantes.

Fuente: Agencia San Luis (agenciasanluis.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP