SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

12/01/2015 - Sin categoria

Chicos trabajan en la producción de cerdos

Tinogasta (Catamarca) - La escuela Agrotécnica 33 (ex CECA), está trabajando exitosamente en la producción de cerdos durante el verano, además de atender el viñedo, que es una unidad productiva dentro de su predio que les sirve pedagógicamente.

El colegio sigue trabajando en enero, dentro de lo que es formación laboral y profesional. "En el caso de la vid están en plena maduración de la
uva; con respecto a la producción de cerdos tienen la crianza de lechones para mediados de enero para que antes que llegue febrero estén a la
venta. Y se mantiene la venta de reservas de vinos, pasas de uva y productos elaborados, que quedaron de la cosecha anterior?, contó el
coordinador de Fundamentación Básica, José Muñoz.

La escuela tiene turnos rotativos en lo que es receso invernal y estival, cuando los directivos se turnan con la gente de mantenimiento para
trabajar en la escuela. "A partir del 7 de enero se hizo cargo el director Julián Perea hasta el 20 de enero y luego asume la responsabilidad el
coordinador Rubén López hasta el 3 de febrero, que se vuelve nuevamente a las actividades", contó.

Muñoz especificó que "la parte productiva es lo que más queremos fortalecer porque son las cosas que uno tiene que transmitir a los alumnos.
Mantener el campo productivo es algo muy interesante y fundamental para la formación de los chicos, a quienes les enseñamos cómo producir
pero también cómo mantener, porque los ciclos no se cierran, porque eso nos permite tener una continuidad productiva. A nivel académico, cuando
en febrero o marzo vuelven los chicos a la escuela, debemos contar con las herramientas y el recurso didáctico productivo necesario para seguir
con la capacitación que la escuela brinda?, sostuvo Muñoz. Se espera que para este 2015 la matrícula no supere los 20 a 25 alumnos por curso,
que sería lo óptimo para poder trabajar de manera correcta. La Escuela Agrotécnica ha crecido de manera importante desde que se cambió el
sistema educativo y las escuelas técnicas han comenzado a tener nuevamente el perfil formativo de sus orígenes y el acompañamiento del
gobierno en diferentes actividades.

Fuente: elancasti.com (www.elancasti.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP