SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

13/01/2015 - Sin categoria

El INTI presentó el Programa sobre Alimentos Diferenciados

La presentación estuvo a cargo del Dr. Julio Eduardo Malis y se realizó en el Salón Belgrano de la Sec. de Industria en una ceremonia presidida por el sec. de Industria de la Nación Lic. Javier Rando y el Dr. José Luis Esperón vicepresidente del INTI.

La iniciativa busca generar líneas de trabajo en el Instituto, que estén al servicio de la elaboración industrial de alimentos como una herramienta
estratégica para el desarrollo nacional. Para ello se impulsará la incorporación y el desarrollo de tecnologías para la transformación industrial de
materias primas en alimentos con valor agregado.
El Programa tiene el propósito de promover la elaboración de alimentos, identificando, cuantificando y certificando ciertas propiedades
diferenciadas, con la finalidad de permitir la apertura y acceso a nuevos mercados; ofrecer a la población alternativas que presenten productos de
calidad superior o beneficiosos para la salud; y mejorar las condiciones de vida y el desarrollo industrial de todas las escalas por la vía del
progreso tecnológico.
Al momento de hablar sobre alimentos diferenciados, se hace referencia a aquellos que tienen incorporados atributos de valor que ofrecen a la
población beneficios para la salud y/o alternativas de calidad orientadas a satisfacer preferencias y necesidades, ampliando y mejorando el acceso
al mercado.
De acuerdo a esta definición, pueden agruparse en las siguientes categorías: alimentos de régimen o dietéticos; alimentos con declaraciones de
propiedades nutricionales; alimentos con atributos certificables asociados al producto y/o proceso; y alimentos funcionales.

A modo de ejemplo, cabe mencionar a aquellos alimentos que contribuyen a solucionar alteraciones específicas inherentes a ciertos problemas de
la salud, como por ejemplo los aptos para celíacos. En el caso de los alimentos funcionales, están los enriquecidos con fibra o con ciertos
microorganismos beneficiosos. En la misma línea, existen los alimentos de calidad diferenciada, asociada al producto en sí o al proceso, es decir,
los certificados por origen como el "cordero patagónico" o por ciertas características de calidad como el "Jamón Argentino".
Los equipos de trabajo buscan impulsar la incorporación y el desarrollo de tecnologías y procesos para la transformación industrial de materias
primas, ofreciendo desde el INTI el soporte tecnológico necesario para acompañar las políticas nacionales del sector alimentario.
El programa está dirigido por el director del Centro de Carnes, doctor Julio Eduardo Malis y por el director del Centro de Cereales y Oleaginosas de
9 de Julio, ingeniero Nicolás Apro en carácter de responsable y sub responsable del mismo respectivamente.
Además, se creó una Comisión Ejecutiva, integrada por Guillermo Gil, director del Centro INTI-Agroalimentos; Nadina Cazaux, directora del Centro
INTI-Entre Ríos; Guillermo Carrizo, director del Centro INTI-Mar del Plata; Juan Carlos Najul, director del Centro INTI-Mendoza; Jorge Speranza,
subdirector a cargo del Centro Inti-Lácteos Sede Rafaela; y Marcelo González, responsable del Centro INTI-Lácteos Sede PTM.
En el Programa participan los centros del INTI especializados en alimentos, como Investigación y Tecnologías de Carnes, Agroalimentos y Lácteos,
y también aquellos que pueden aportar desde su experticia, como Envases, Plásticos, Química, Electrónica, Mecánica, Diseño industrial y los
centros regionales con los que cuenta el INTI a lo largo y ancho del país.
"Es un orgullo que estén presentes los cerebros más brillantes de Argentina en materia de alimentos"
La presentación se realizó en el Salón Belgrano de la Secretaría de Industria, con la presencia de, además de los mencionados, Jorge Bengolea,
gerente de Asistencia Regional; Juan Carlos Arroyo, gerente General y María de los Ángeles Cappa, subgerenta de Desarrollo.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del vicepresidente del INTI, quien destacó la experticia de los profesionales del INTI: "Es un orgullo
que estén presentes los cerebros más brillantes de Argentina en materia de alimentos. En estos 57 años de actividad que lleva Instituto,
surgieron los mejores cuadros de la industriay la investigación", y dirigiéndose a los miembros del Programa aseguró: "El trabajo que ustedes
hacen todos los días va a tener una clara incidencia en los consumidores".
Para finalizar, Esperón recordó a Roberto Castañeda, quien supo ser uno de los impulsores del Programa de Alimentos Diferenciados. Quien hasta
hace muy poco fuera director del Centro INTI-Lácteos fue homenajeado con un cálido aplauso del público presente.
Por su parte, el secretario de Industria expresó: "Esta actividad es una oportunidad para mejorar la vinculación y articulación entre los distintos
Centros y las distintas regiones que están participando del Programa. Seguramente durante el 2015 iremos viendo las necesidades y
oportunidades que han ido detectando los expertos en el territorio."
El encuentro continuó con la presentación del Programa de Alimentos Diferenciados, a cargo de su responsable, Eduardo Malis, quien durante la
exposición explicó los aspectos relacionados a la organización, áreas temáticas y objetivos, entre los que destacó la asistencia del INTI en el
desarrollo de productos, principalmente orientado a pymes, que son las que menos recursos pueden destinar a este tipo de acciones.
A continuación, fue el turno del subresponsable del Programa, Nicolás Apro, quien orientó su exposición en el futuro de los alimentos diferenciados
y su vinculación con la salud. Además, hizo hincapié en los beneficios económicos que traería al mercado nacional comercializar productos con valor
agregado a partir de la implementación de tecnología.
El encuentro continuó con la exposición de Guillermo Carrizo, director del Centro INTI-Mar del Plata y miembro de la Comisión Ejecutiva del
Programa, quien presentó las diferentes líneas de trabajo de los Centros de INTI que tendrán participación en este proyecto.
El cierre estuvo a cargo de Jorge Bengolea, gerente de Asistencia Regional, quien explicó la articulación del Programa con la agenda tecnológica
regional. En este sentido, destacó que en los últimos años, el INTI logró abrir un Centro en cada provincia, cumpliendo así con el compromiso de
hacer un Instituto cada vez más federal.
Alimentos diferenciados: definiciones y clasificaciones
En el marco de este Proyecto, se creó una Comisión de Expertos del INTI, con el objeto de asistir a la Comisión Ejecutiva en lo que refiere a las
definiciones asociadas a los alimentos diferenciados y, al mismo tiempo, llegar a consensos respecto a los tipos de alimentos que pueden
considerarse diferenciados. En este sentido, María Cristina López, en representación del grupo de expertos, presentó un documento que contiene
las definiciones y clasificaciones vinculadas a los alimentos diferenciados, basadas en normas y criterios nacionales e internacionales. El objetivo
del documento es generar material técnico que sirva como elemento de trabajo para las áreas tanto públicas como privadas vinculadas al tema
para una mejor abordaje desde el punto de vista científico - técnico y que sirva de base para la actualización de la normativa vigente.
La Comisión de expertos está integrada por Renata Cattapan, Claudia Falabella, María Cristina López y Mauro Bonafede del Centro
Agroalimentos; Alejandra Rodríguez y Marcela Murphy, Centro Lácteos; y Mariana Sánchez y Viviana Renaud, Centro de Investigación y Tecnología
de Carnes.
Distintos Centros del INTI se encuentran desarrollando actividades relacionadas con Alimentos Diferenciados

Calidad: Jamón Crudo Argentino
- Se está trabajando con dos empresas del mercado en la implementación de los requisitos de base y medición de especificaciones para la
certificación del Jamón Crudo Argentino de acuerdo a la Resolución conjunta SAGPyA Nº 66/2011 y SCI Nº 16/2011 y en el marco de certificación de
la Resolución 280/01 de SENASA.
- Junto con el Organismo de Certificación del INTI se trabaja en los protocolos técnicos y de certificación en el marco de la Resolución 280/01 de
SENASA.
Funcionales: CLA
- Se está llevando a cabo la caracterización e identificación de ácido linoleico conjugado (CLA) en productos cárnicos de origen bovino.
- Posteriormente podrá realizarse la certificación de productos cárnicos diferenciados por la presencia de CLA.
Identificación geográfica: salame de Colonia Caroya
- Se está en etapa de revisión del protocolo de IG de salame de Colonia Caroya ante la Comisión Nacional de Indicaciones Geográficas y
Denominaciones de Origen de productos agrícolas y alimentarios del Minagri. Aquí participamos como grupo de trabajo que desarrollo el protocolo
de IG salames de Colonia Caroya y sus fundamentos técnicos.
Identificación geográfica: salame de Mercedes
- Se está trabajando en los pasos iniciales junto con los productores y de formación de grupo de trabajo y definición de parámetros técnicos para
el desarrollo del protocolo para la solicitud de la IG correspondiente.
Nota: Se participa en representación del INTI en la Comisión Nacional asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de
productos agrícolas y alimentarios del Minagri.
Salud: Productos para celíacos
- Se han desarrollado productos a base de granos y harinas sin TACC como pizzetas, pastas secas, etc.
- Se está implementando el desarrollo de tecnologías acordes para la elaboración de estos productos.
Funcionales: Alimentos enriquecidos
Se ha desarrollado una sopa a partir de suero de quesería con agregado de Inulina, vitaminas y minerales.

Fuente: INTI (www.inti.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP