SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

09/01/2015 - Sin categoria

Toay: avanza fondo de asistencia a productores

Toay (La Pampa) - Autoridades de la Municipalidad de Toay y del Ministerio de la Producción de la provincia se reunieron, con el fin de implementar el fondo rotatorio para la compra de alimento balanceado destinado a pequeños productores de cerdos.

Del encuentro participaron el intendente, Ariel Rojas; el director de Ganadería y Agricultura provincial, Ignacio Kotani; el responsable del área de
Producción local, Hugo Tirenni; y el equipo técnico del Ministerio de la Producción.
La acción impulsada en conjunto por los organismos estatales y la Sociedad Rural local ha generado que en los últimos meses se trabajara en el
predio ferial para la administración de los fondos para el acopio, fraccionamiento del cereal y su posterior venta a un precio de lo que saldría
comprarlo a granel.
La misma beneficiaría a unos 10 productores que no posen más de 20 vientres, la entidad rural presta el predio para el fraccionamiento, el
municipio ayuda en la logística y provincia en la capacitación, seguimiento y apoyo financiero.
Para Kotani este fondo ya casi está completado, "faltan ajustar algunos detalles en lo que hace a la instalación para hacer funcionar la moledora".
En relación a los productores beneficiados, sostuvo que son los que se han inscripto y que cumplen con los requisitos de tener registrados los
animales en el Senasa, en Repagro, tienen el certificado de radicación del establecimiento y recibieron la visita técnica que se efectúa desde la
dirección.
Para Tirenni es prioritaria la capacitación en la alimentación, para que puedan crecer en su nivel de actividad y obtengan más lechones. "Con esto
ellos evitan trabajar en la marginalidad, por eso procuramos que puedan dar el salto en la actividad", expresó.

Fondo.
El mismo consiste en la incorporación de maíz y pellet de soja que son los insumos principales para una ración de cerdos.
El maíz va molido y el productor lo único que tiene que hacer en su establecimiento es la mezcla e incorporar el núcleo mineral vitamínico. "Es
lograr que el productor, que tiene dificultades para abaratar costos de alimentación, pueda acceder a un cereal de calidad al costo que lo puede
conseguir aquel productor que lo compra a granel", explicó.
"Contamos con productores de subsistencia o que se dedican a otra actividad con lo cual no le han dado importancia a la alimentación y esto les
va a significar mejor rentabilidad y evitar el contagio de enfermedades como la triquinosis", agregó Kotani.
Finalmente, el funcionario provincial informó que este tipo de ayudas están disponibles para que cualquier municipio encare estas iniciativas o para
que lo vea como una producción estratégica para la zona.

Fuente: La Arena (www.laarena.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP