SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

12/01/2015 - Sin categoria

Entre Ríos, la provincia que más creció en la cría de cerdos

Con una participación del orden del 7% en la producción nacional, Entre Ríos es la provincia que más creció en número de madres en producción. "2014 ha sido uno de los mejores años de la producción" dijo el titular de CAPPER.

"El 2014 fue excelente" para los productores porcinos de Entre Ríos. Así lo indicó Carlos Héctor Trossero, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER), quien
además comentó que hubo una muy buena demanda de cerdos: "Creció la faena prácticamente en un 17%, aunque la demanda se mantuvo, el precio fue muy bueno y no aflojó durante
todo el año, con una suba hacia finales de año. Ahora es la época que empieza a aflojar un poco, la demanda fuerte es durante los meses de noviembre, diciembre y enero. 2014 ha sido
uno de los mejores años de la producción".

Para el productor, lo que influyó en el crecimiento del sector fue que "en los últimos años ha mejorado la calidad de la carne del cerdo, se produce un cerdo magro, que tiene un
rendimiento muy bueno para el frigorífico y en la mesa de la gente, quienes lo han adoptado y no tienen el temor por la calidad como era antes. El consumidor sabe que es un cerdo que
viene controlado desde los centros de producción, tanto por Senasa y los distintos organismos. La gente lo va adoptando y lo va a seguir adoptando. Este año vamos a terminar en los 14
kilos per cápita de consumo, es probable que se consuma más, suponemos que se va a consumir lo que se produzca".

En Entre Ríos hubo un crecimiento de los criaderos que vienen en actividad hace algunos años, sumándose nuevas inversiones desde el sector agrícola en la búsqueda de darle valor
agregado a la producción de granos, condicionado por los bajos precios y los flejes más caros. "Entre Ríos viene participando en la producción nacional en aproximadamente el 7 %" dijo.

Para 2015, "hay varias inversiones en marcha en la provincia que harán que haya alrededor de 3.000 madres más en producción hacia finales de este año", con lo cual "estaríamos
próximos a las 20.000 madres en Entre Ríos. En los últimos tres años, nuestra provincia en forma relativa es la que más creció, incluso hay algunas que no tenían nada y han puesto un
criadero, es un crecimiento alto. Tomando la región pampeana, Entre Ríos es la provincia que más creció" sostuvo Trossero.

Trossero al observar la cadena porcina en sus distintos eslabones, señaló: "Hay capacidad instalada de frigorífico, pero quizás con algunas inversiones se pueda cubrir gran parte de la
producción, no la totalidad". Y añadió que "el estudio de la cadena de valor va a ser el puntapié para que la Cámara trabaje para lograr junto a los otros eslabones de la cadena en la
búsqueda de mayor competitividad y no haya costos ocultos que impidan el desarrollo de la actividad".

La financiación en la inversión
Según el titular de la CAPPER, "hubo líneas de crédito muy buenas por parte del Gobierno Nacional a través de Banco Nación, en lo general los bancos privados están dispuestos a financiar
a estas tasas menores condicionados por el Banco Central. Siempre sucede que el financiamiento no es del 100%, ni se aproxima".

En este sentido, explicó que "la inversión de los criaderos es muy alta. El período desde que se comienza a construir hasta que se cobra la primera jaula lleva entre 12 y 14 meses. El
capital de trabajo es muy alto, por lo tanto son inversiones que la escala cada vez es mayor para obtener la tecnología, la genética, el manejo de las instalaciones, etcétera".

Fuente: Campo en Acción (www.campoenaccion.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP