SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

04/02/2015 - Sin categoria

Alerta: qué pasó con el brote de triquinosis en Pehuajó

Al menos 145 personas se intoxicaron en la ciudad bonaerense debido a la ingesta de chorizos contaminados. Qué rótulo deben tener los chacinados para garantizar su calidad

Un brote de triquinosis afectó a más de 145 personas en la ciudad bonaerense de Pehuajó y no se descarta que puedan seguir apareciendo más casos. La
enfermedad comenzó a gestarse "durante las Fiestas" a través del consumo de chorizos secos contaminados por este tipo de parásitos.

La triquinosis es una enfermedad infecciosa producida por un parásito que se contrae por la ingestión de carne de cerdo contaminada, cruda, mal cocida o mal
procesada y tiene un período de incubación de hasta 45 días, por lo que aún podrían esperarse nuevos afectados ya que el consumo en mayor medida se dio
entre el 23 de diciembre y el 1 de enero.

"Ya se dio el alerta y se empezó a trabajar. En principio se busca la atención de todos los pacientes con cuadro clínico, mientras que se van analizando las
pruebas de laboratorio para la confirmación del parásito. Por su parte, bromatología se está ocupando de recorrer los puestos de venta de donde pudo haber
salido y Asuntos Agrarios junto con Senasa están controlando a los distintos animales", asegura a Infobae Luis Crovetto, director de Atención Primaria de la
Salud bonaerense

El municipio ya clausuró uno de los establecimientos en donde que se comercializaba la mayoría de los chacinados contaminados y que "no contaba con la
habilitación correspondiente".

El 60 por ciento de los afectados habría adquirido los productos en la misma carnicería.

Las autoridades agregaron que "la carne de los 35 animales que ya fueron faenados, y que resultaron positivos, debe ser termoprocesada en un plazo de 48
horas; en caso contrario, será decomisada".


Los síntomas

Como siempre en estos casos, ante cualquier síntoma o duda, se sugiere concurrir a los centros de asistencia más cercanos.

Crovetto explica que la triquinosis puede causar: dolor abdominal, vómitos, diarrea, dolor en los músculos, edema de párpados superiores, fiebre, sed y dolor de
cuerpo.

"La mejor recomendación es que no consuman chacinados de puestos ambulantes si no tienen el rótulo correspondiente. Eso no sólo te va a estar dando la pauta
de quién lo elaboró sino que va a garantizar un proceso en la elaboración adecuado", agrega.

Para tratar esta enfermedad, se utiliza un antiparasitario que hasta el momento todos los afectados recibieron "sin ningún inconveniente".

Fuente: Infobae (www.infobae.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP