SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

08/06/2015 - Sin categoria

VI Curso de Inseminación artificial y ecografía en porcinos

Del 8 al 10 de junio de 2015, en el Auditorio Zaccardi, Edificio del Equino Deportivo de la Facultad. Cupos limitados

Organiza: Cátedra y Servicio de Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP).

Director: Doctora Sara Williams.

Objetivo: El objetivo es brindar a los profesionales una actualización de la metodología de la inseminación artificial en la especie porcina con énfasis en la
evaluación de semen, así como también los fundamentos de la ultrasonografía reproductiva y la interpretación de imágenes ecográficas.

Fecha de realización: Del 8 al 10 de junio de 2015, de 8.30 a 18.00.

Carga Horaria: 24 horas.

Aula: Auditorio Zaccardi ? Edificio del Equino Deportivo.

Porcentaje de Asistencia: 80%.

Evaluación: Optativa.

Cupo: 15 asistentes (mínimo: 5).

Aranceles:

General: $950.

Profesionales de Instituciones Oficiales: $800;

Docentes de la Facultad: consultar.

Requisitos: Ser Médico Veterinario, estudiante de Quinto Año que haya terminado de cursar y tenga aprobada la asignatura de Reproducción Animal (Plan 206) o
los cursos de Teriogenología y Biotecnologías de la Reproducción (Plan 406).

Correo electrónico para consultas: Doctora Sara Williams ( swilliams@fcv.unlp.edu.ar )

Inscripción: hasta el 29 de mayo de 2015 enviar sus datos personales: apellido, nombres, DNI, título, Universidad, domicilio, teléfono a posgrado@fcv.unlp.edu.ar
(correo electrónico alternativo: posgrado-fcv-unlp@hotmail.com )

SECRETARÍA DE POSGRADO - FCV-UNLP

Horario de atención: de 9.00 a 13.00.

Avenida 60 y 118. La Plata.



Programa

Día 1

08:30 hs.: Recepción.
09:15 hs.: Bases anatómicas del aparato reproductor en la cerda.
09:45 hs.: Fisiología del ciclo estral. Control hormonal. Sincronización e inducción a la ovulación
10:45 hs.: descanso
11:15 hs.: Fundamentos de la Ultrasonografía. Transductores. Vías de exploración
12:15 hs.: almuerzo

14:00 hs.: Interpretación de imágenes ultrasonográficas. Diagnóstico de gestación.
14:45 hs.: Uso de la ultrasonografía para calidad de carne
15:30 hs.: descanso.
16:00 hs.: Manejo técnico del equipo de Ultrasonografía y prácticas con órganos


Día 2

08:00 hs.: Prácticas en porcinos (granja comercial, dentro del radio de influencia de la FCV-UNLP)
Ecografía reproductiva en cerdas.
Inseminación artificial
13:30 hs.: almuerzo

14:30 hs.: Bases anatómicas del aparato reproductor en el verraco.
15:00 hs.: Producción de semen. Entrenamiento para la monta artificial.
16:00 hs.: descanso
16:15 hs.: Extracción y evaluación del eyaculado
17:15 hs.: Métodos de conservación


Día 3

08:30 hs.: Inseminación artificial: momento y técnica.
09:15 hs.: descanso
09:30 hs.: Prácticas de extracción y evaluación macro y microscópica del eyaculado porcino.
Preparación de dosis.

14:30 hs.: Taller de discusión.
16:00 hs.: descanso
16:30 hs.: Evaluación (optativa)


Fuente: Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata (www.fcv.unlp.edu.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP