Acompañaron al Mandatario el intendente local, Gerardo Bravo; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Malaspina; el
subsecretario de
Ganadería, Norberto Tabaré Bassi, y el secretario de Trabajo, Miguel Contín.
Asimismo, estuvieron presentes el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García; los legisladores Hugo Funes y Leandro Tozzi; el presidente de
la Cámara de
Productores del Valle Medio, Juan Oller; la secretaria de la Cámara, Leonora Cabaza; el titular de la Asociación Civil de Productores de Porcinos de
Chimpay,
Mario Pancrazi; demás autoridades provinciales, municipales, productores y vecinos.
En este sentido y en el marco del "Programa de promoción y desarrollo de la ganadería porcina en Río Negro", se entregaron 20 créditos a
productores porcinos
de la localidad por un monto total de $120.000. De esta manera se alcanzó una asistencia financiera a 85 productores de toda la provincia por
$386.000,
contemplando aportes entregados con anterioridad. Los créditos se destinarán a la compra de insumos e infraestructura para la producción
porcina.
En tanto, en el marco del programa "Habitar" el Gobernador entregó un aporte de $5.000 al presidente de la Junta Vecinal del barrio Costanera
Oeste de
Chimpay para la compra de materiales de construcción.
En la ocasión el Mandatario remarcó que "estamos viviendo en la Provincia una nueva época de lo que es la agricultura y ganadería inducido por
muchos
factores como el agua, el clima y los valles irrigados que nos permite consolidar año a año la agricultura en general".
En cuanto a la ganadería indicó que "el año pasado se tomó la decisión de correr la Barrera Sanitaria, con lo cual toda la carne que se consume
en Río Negro,
Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego tiene que ser de animales criados aquí en la Patagonia. Esto es una gran oportunidad, porque
los más de dos
millones de habitantes necesitamos producir lo que vamos a consumir".
Asimismp se refirió al proyecto de producción de cerdo y señaló que "hay una gran oportunidad de comenzar a producir cerdos". En este sentido
se dirigió a los
crianceros y los alentó a continuar con la producción porque "están generando una actividad que no tiene límites. No se sabe cuál será la
demanda final en la
Patagonia en los próximos años, pero fundamentalmente porque no hay competidores".
Weretilneck además adelantó que en los próximos días se pondrá en marcha el saneamiento de cerdo en el matadero de Luis Beltrán, y agregó
que se está
financiando uno en General Conesa "porque si va a haber una producción importante los lugares de saneamiento habilitados tienen que estar lo
más cercano
posibles para que no le saque precio a su esfuerzo", señaló.
Finalmente destacó los convenios firmados y remarcó que "la Provincia se va a consolidar como productora ganadera si puede avanzar también
con la producción
de forrajes y de alimentos. Entonces es muy importante enlazar las dos cosas, ver que es lo que está pasando con la alfalfa y el maíz y seguir
potenciándolo".
Por último, el titular de la Asociación Civil de Productores de Porcinos de Chimpay, Mario Pancrazi, agradeció los aportes remarcó que "este
crédito nos da una
esperanza"; destacó el acompañamiento del Gobierno provincial y el trabajo realizado por el subsecretario de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi".
Convenios
En la ocasión y como primera medida el Gobierno provincial firmó dos importantes convenios que beneficiarán a la comunidad de Chimpay. El
primero de ellos
entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la cámara de Productores del Departamento Avellaneda con el objetivo de procurar el
funcionamiento
conjunto de la Subdelegación de Agricultura en Chimpay.
Seguidamente se suscribió el convenio marco de colaboración entre el Ministerio, la Asociación Cooperadora de la Chacra Experimental y la
Empresa Palo Verde
para la implantación de 12 hectáreas de alfalfa en la Chacra Experimental de Luis Beltrán como parcelas demostrativas de las distintas variedades.
Fuente: Valle Medio (www.noticiasvallemedio.com.ar)