Fue creada para desarrollar acciones de fomento, ayuda y extensión de todas las actividades que lleven adelante en el predio, básicamente porcina, aves de
corral y flores aromáticas.
La Asociación priorizó al sector porcino ya que es la actividad que, una vez fortalecida, será traccionadora de las demás.
Los productores que están dedicados a la actividad porcina son 35, en distintos niveles de desarrollo ya que cada uno lleva adelante la producción en su propia
chacra de manera individual.
Las mejoras prediales permitirán optimizar el manejo sanitario e índices reproductivos, disminuyendo las tasas de mortandad post parto que se producen por frio
o aplastamiento, permitirá una producción continua en el año, así consolidaría la producción para realizar convenios de comercialización local.
La Asociación se encuentra ubicada en la parte noroeste de la ciudad de Pto Madryn en una zona de servicios públicos deficientes, el agua potable se transporta a
través de camiones del Municipio y otro de la asociación, también habilitado. El recurso humano de la región goza de un alto nivel de conocimiento de rubro
ganadero porcino, situación que sin lugar a dudas ha jugado un papel importante en el posicionamiento de La Reserva como núcleo productivo regional dentro
del ejido de la ciudad de Puerto Madryn.
TRABAJO CON EL MAGYP
Mediante un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación y
gestionado desde la Delegación del Magyp en Chubut, la Asociación de Productores de La Reserva Agrícola de Puerto Madryn recibió los fondos pertenecientes al
Proyecto de Produccion Porcina.
El monto es de $ 340.000 correspondiente a la primera etapa y será destinado a la compra e instalación de tanques australianos y parideras.
Actualmente la Asociación se encuentra en la ejecución de esta primera para recibir a la brevedad la segunda parte de $ 160.000 con la que realizaran la compra
de alimentos balanceados con lo cual se finalizaría el total del Proyecto.
DESDE LA ASOCIACION
Estela Colman, presidenta de la Asociación reflexiona: "Los productores sentimos que hemos sido olvidados muchas veces y esperábamos en vano ser
visibilizados. Hoy estamos recibiendo respuestas y aportes de Nación mediante la gestión de la Delegación del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca en
Chubut. Estamos agradecidos a la Delegada Ana Amato y a su equipo Técnico por su ayuda y acompañamiento para lograr avances en nuestro emprendimiento
productivo y al señor Norberto Yauhar que nos visitó siendo el ministro y nos sigue aportando con su gestión".
Fuente: El Chubut (www.elchubut.com.ar)