El objetivo es relevar el estado de los pequeños y medianos productores de ganado porcino, para conocer las características de la producción de
cada uno de
ellos y luego ofrecer la asistencia que necesiten para ir mejorando su producción. También se buscará información sobre la comercialización del
producto
Con este fin, el equipo profesional a cargo del relevamiento (el ingeniero Pablo Plesnicar y la licenciada Adriana Riveros) solicita a los productores
la siguiente
información:
- Descripción de las instalaciones de cada unidad productiva, detallando las aplicaciones tecnológicas
- Identificación del plantel de reproductores (sexo, raza, edad, cantidad de partos, lechigada al parto y al destete.
- Tipo de alimento que se utiliza, procedencia y precio estimado.
- Productos terminados y forma de comercialización.
- Posibilidades de producción propia de forraje
- Recabar las opiniones acerca de los condicionantes que afectan al desarrollo de la explotación.
El relevamiento ha empezado en las cercanías de la ciudad, con buena recepción y predisposición de los productores ante esta realización. En los
próximos días,
el equipo visitara la zona de Colonia Ovejero y en la próxima semana Peñas Blancas.
En base a estos datos, se podrán saber las necesidades de los productores para ajustar las acciones, logrando la mejora de la producción y que
ésta aumente en
calidad y cantidad.
Desde el Muicipio expresaron que "de esta forma Catriel se convertirá en un centro importante de la producción porcina en la Patagonia, que es la
idea del
Intendente Carlos Johnston".
Fuente: Viento Sur Noticias (vientosurnoticias.com.ar)