SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

18/02/2015 - Sin categoria

El INTI controla la humedad para mayor seguridad en la industria

El laboratorio de Metrología INTI-Mar del Plata sumó a sus servicios la calibración de higrómetros ambientales, utilizados por la industria y laboratorios para medición y control de la humedad relativa que puede afectar sus procesos y productos.

La humedad es una variable que interviene en los procesos industriales y en determinados casos, si ésta no es debidamente controlada, puede
afectarlos. Actualmente, los laboratorios de ensayos, análisis y desarrollo de productos aplican rigurosas normas de calidad que tienden a alcanzar
estándares de exactitud que les permitan mejorar sus procesos. Por eso, sabiendo que la temperatura y la humedad relativa ambiente son
parámetros que generan variabilidad en los resultados, estas variables son medidas y controladas tanto en laboratorios como en la industria.

En esta dirección, el Laboratorio de Metrología de INTI-Mar del Plata puso en marcha el nuevo servicio de calibración de higrómetros, un
instrumento que se utiliza para medir el porcentaje de humedad del aire. A tal fin puso en funcionamiento un sistema de calibración que está
formado por una cámara de vidrio que permite insertar dos sondas del Higrómetro Patrón; este último es requerido para realizar la calibración por
comparación.

Además habilitó un sistema donde la humedad deseada es generada por medio de soluciones de sal saturadas. Para ello cuenta con cuatro sales
como puntos de calibración, a partir de las cuales se generan las soluciones de sal saturada a temperatura ambiente: Cloruro de Sodio (75,5%),
Cloruro de potasio (85,1%), Cloruro de Litio (12,0%) y Sulfato de Potasio (97,6%). También está previsto extender el rango de puntos con las
siguientes soluciones de sal saturadas: Cloruro de Magnesio (33,1%) y Carbonato de Potasio (43,2%).

Las industrias más afectadas por la humedad
Para la industria alimenticia el control de la humedad del ambiente es fundamental, por ejemplo, para evitar deficiencias en los procesos de
conservación frigorífica y fermentación de alimentos, así como para evitar la formación de grandes cantidades de escarcha en cámaras frigoríficas
(con temperaturas que pueden llegar a los -30ºC), lo que disminuye la calidad del proceso y aumenta el consumo energético. Dentro de la
industria confitera, los caramelos duros contienen componentes higroscópicos que ante una humedad alta del ambiente convierten el producto en
pegajoso. Esta alteración perjudica la velocidad del proceso industrial, a la vez que causa problemas sanitarios.

Pero además de la industria alimenticia otras deben controlar la humedad. En el caso de la metalúrgica, por ejemplo, debe controlarse, entre otras
cosas, para aplicar distintas capas de recubrimientos superficiales con el fin de evitar el ampollado, agrietamiento o la aparición de corrosión en
acero de obra, carrocerías de automotores o cascos de embarcaciones. Por su parte, la industria farmacéutica cuenta con estrictas medidas de
calidad que son aplicadas en la elaboración de los medicamentos e implican la medición de la humedad, ya que el agua juega un rol muy
importante en esos procesos.

Otra aplicación importante es la medición de la humedad relativa en depósitos de productos que requieren ambientes secos para su conservación,
tales como granos, harinas, sales y alimentos deshidratados. El control de la humedad ambiente los protegerá de la descomposición química y
bacteriológica.

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP