El encuentro fue destinado a todos aquellos profesionales de quehacer de la salud, alimentación, procesamiento de alimentos, técnicos y
referentes de organismos públicos y privados, universidades y y referentes de opinión.
El encuentro fue organizado por la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), el Foro de la Alimentación, la Nutrición y la
Salud (FANUS) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados (CAICHA).
Durante la jornada, los distintos organismos presentaron las acciones que se vienen realizando para disminuir el contenido de sodio en
chacinados y y salazones como contribución del sector cárnico a la salud.
En este marco la licenciada Gabriela Mónaco de INTI-Carnes presentó los resultados de evaluaciones sensoriales de productos reducidos en sodio
y antecedentes de trabajos de desarrollo de productos y aplicación de aditivos en productos reducidos o bajos en sodio.
Por su parte, la ingeniera María Laura Aparicio, representante de una empresa frigorífica asociada a CAICHA, presentó su experiencia dentro de
la empresa para reducir el contenido de sodio en la línea de jamones y fiambres cocidos con muy buenos resultados.
A partir del acta de adhesión del año 2013, esta empresa frigorífica se encuentra trabajando con el mismo objetivo en la línea de pancetas
humadas y saladas
Fuente: INTI (inti.gob.ar)