SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/02/2015 - Sin categoria

La Pampa: actividad de promoción de la salud

En el inicio del ciclo lectivo provincial, el Senasa participó de una actividad en la que facilitó material de prevención sobre el Síndrome Urémico Hemolítico entre docentes y autoridades de jardines maternales, públicos y privados, de la región.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de una actividad de prevención y capacitación del Síndrome Urémico
Hemolítico (SUH), desarrollada en el Colegio Secundario "Provincia de La Pampa", en Santa Rosa, capital de ese estado.

En esta oportunidad, profesionales del Organismo capacitaron a más de 60 docentes de toda la Provincia sobre las medidas a tener en cuenta
para prevenir la enfermedad. Además facilitaron material para reforzar las explicaciones: videos, afiches y volantes, para ser distribuidos y
compartidos con los padres. Esto último resulta clave, teniendo en cuenta que la prevalencia de esta enfermedad en La Pampa representa una
problemática significativa y requiere actuar proactivamente en líneas de prevención, información y comunicación.

Participaron de la Jornada el Centro Regional La Pampa - San Luis del Senasa, el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Dirección de
Epidemiología, el Colegio Médico Veterinario de la Provincia de La Pampa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la
Subsecretaría de Asuntos Agrarios, a través de sus direcciones de Agricultura y Ganadería y Extensión Agropecuaria.

En la oportunidad el coordinador de Inocuidad del Centro Regional La Pampa - San Luis del Senasa explicó, las acciones del Organismo con el
objetivo de combatir esta enfermedad, y favorecer la producción de agroalimentos inocuos en la Provincia que abarcan desde procedimientos en la
faena hasta encuentros informativos con la comunidad.

Las instituciones mencionadas desarrollaron durante el año 2014 diferentes acciones preventivas para evitar la enfermedad. Este año, el
compromiso se renueva con el firme objetivo de proteger la salud de los más chicos.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP