Gerardo Sucurro, técnico dependiente del área de la Dirección de Ganadería, dijo que "estas acciones surgieron como resultado de una inquietud (luego de una
capacitación destinada a productores de cerdos de Toay) por los altos costos que tiene la producción intensiva de porcinos", de manera que se determinó la
iniciativa en conjunto con la municipalidad, la Sociedad Rural y los propios interesados.
"Hoy se hizo el primer despacho formal de alimentos, se compraron los insumos y se acondicionaron para que los criadores puedan retirarlos", precisó, e indicó
que la partida de hoy corresponde a granos de maíz y expeller de soja para una ración balanceada.
Afirmó que el objetivo es que los propietarios rurales puedan producir animales sanos con una crianza en base a una buena alimentación, bajando los costos de
producción.
Hoy el abastecimiento se hizo con destino a 15 productores iniciales y donde ? se estima- seguramente se sumarán otros en el futuro. Esta primera compra está
destinada a unas treinta madres llegando con diez mil kilogramos de maíz y dos mil de soja.
"La idea es que la podamos apoyar para que los verdaderos dueños sean los productores organizados en una acción mancomunada, realizando la logística y
trabajando criteriosamente", dijo. "La diferencia de costos se nota porque compran a un precio diferenciado en forma conjunta donde es muy visible. La idea es
que esta actividad siga creciendo con una rutina mensual con la entrega de alimentos en base a las necesidades de los pequeños y medianos criadores de
cerdos".
Fuente: Diario Textual (www.diariotextual.com)