SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/03/2015 - Sin categoria

La OIE reconoció el trabajo del Senasa y de los servicios veterinarios de la Argentina

Es el resultado de una exhaustiva evaluación realizada por un equipo de expertos internacionales en diferentes sitios en todo el país.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) evaluó positivamente los servicios veterinarios de la República Argentina luego de realizar una exhaustiva
evaluación al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y otros actores de ese ámbito en setiembre pasado.

El informe final de la evaluación realizada por expertos de la OIE reconoce que los Servicios Veterinarios de Argentina, tienen una estructura de organización
bien concebida y muy bien desarrollada; cuentan con un presupuesto apropiado y autónomo; el personal demuestra ser competente; existe una buena
interacción con las partes interesadas y respecto a su capacidad de acceso a mercados internacionales, los Servicios Veterinarios brindan el apoyo estratégico
en materia de certificación internacional al sector agropecuario dedicado a la exportación e importación de productos pecuarios.

"Este informe es una valiosa herramienta para dar a conocer las fortalezas de nuestro Servicio Nacional, así como un punto de partida para identificar aspectos a
mejorar", consideró el vicepresidente del Senasa, Luis Carné

Los evaluadores se manifestaron "gratamente impresionados por el nivel profesional y de servicio, encontrado en los funcionarios de alto rango, profesionales y
técnicos de los Servicios Veterinarios de la Argentina" y resaltaron "la mística de trabajo institucional de equipo, que se observó a lo largo de las múltiples
reuniones de trabajo y visitas de campo, realizadas en gran parte del territorio nacional?.

Asimismo destacaron "la magnífica complementación que existe entre el Senasa y los productores pecuarios organizados, los representantes de la industria
agroalimentaria e importadoras y exportadoras de animales y productos de origen animal, hacia la mejora de los productos pecuarios para el consumo nacional
y la exportación".

También ponderaron "el buen nivel científico y técnico de los profesionales del ámbito veterinario nacional, reconocido por poseer seis laboratorios de referencia
mundial de la OIE, para igual número de enfermedades de importancia sanitaria y económica. Así como la preponderante participación" del Senasa "en foros
regionales y mundiales de salud animal y su involucramiento en el seguimiento de las actividades sanitarias" del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
(CVP).

La evaluación, solicitada por el Senasa, estuvo a cargo de un equipo de expertos internacionales certificados por la OIE, quienes efectuaron entrevistas y visitas
en terreno en diferentes sitios en todo el país, involucrando tanto al Senasa como a todos aquellos actores que, de una u otra manera, conforman la totalidad del
ámbito veterinario a nivel nacional como servicios oficiales provinciales y municipales, veterinarios privados, laboratorios privados, consejos profesionales,
facultades de veterinaria, productores, y otros organismos oficiales (Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, INTA).

La verificación de los expertos comprendió temas de sanidad animal (incluido bienestar animal); inocuidad de los alimentos; alimentación animal; control en
fronteras; identificación y control de movimientos de animales; laboratorios de diagnóstico y de producción de vacunas; producción, comercialización y
evaluación de residuos de productos veterinarios; y administración y gestión de recursos.

La OIE cuenta con esta herramienta de evaluación desde el 2006 que se ha establecido como referencia mundial para el fortalecimiento de los servicios
veterinarios. Ha sido utilizada por más de 120 países y es reconocida por los 180 países miembros de la OIE y la mayoría de los organismos internacionales.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP