SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

25/03/2015 - Sin categoria

BUSCAN DAR MAYOR VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN DE CARNE DEL NEA

La Universidad Nacional del Nordeste comunicó que la institución "aprobó la creación de un Programa de Investigación que concentrará distintas líneas de investigación para la innovación tecnológica en las cadenas de valor cárnicas del nordeste argentino

Se trata de un Programa de Investigación que busca la articulación y trabajo colaborativo de distintos grupos e investigación de la UNNE que vienen
desarrollando líneas de investigación sobre producciones de carne, según informaron desde la UNNE.

Específicamente, el programa apuesta a la innovación tecnológica en las producciones porcina, aviar, bubalina y vacuna de la región nordeste.

"El objetivo es realizar un aporte concreto en el fortalecimiento de estas cadenas productivas, desde la experiencia y el conocimiento generado por grupos de
investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias" explicó la doctora Gladis Rébak, directora del Programa, y agregó que se trabajará también en
colaboración con otras instituciones científicas como el INTA y entidades del sector productivo.

Comentó que las producciones en las que se trabajará presentan distintos grados de apropiación de valor agregado a nivel regional, y se estima viable poder
introducir innovaciones tecnológicas que optimicen los rendimientos productivos actuales.

Aves

Uno de los proyectos que integran el Programa se denomina "Efectos de distintos programas de alimentación sobre el crecimiento y la reproducción en
poblaciones maternas del pollo Campero INTA", dirigido por el doctor Fernando Revidatti.

En esta investigación se busca caracterizar el crecimiento de diferentes genotipos maternas de pollos Campero INTA, y determinar indicadores como Peso
Corporal, Uniformidad, Morfometría, Proteína Bruta, extracto etéreo, PH de la carne, porcentaje de hueso, grasa muscular, entre otros.

Porcino

En producción porcina, la doctora Rébak dirige el proyecto "Calidad de canales y carne porcina con diferentes técnicas de manejo", que se orienta a la
instrumentación de la técnica de inmunocastración en el ganado porcino.

La castración quirúrgica de cerdos, una práctica habitual, está siendo relegada debido a que afecta la calidad final y además por la preocupación de la sociedad
por el bienestar de los animales. Incluso está prohibida en países de Europa.

"Se analizará la inmunocastración y sus efectos en indicadores productivos en la calidad de la canal (rendimientos de jamones, lomos y paletas) así como la
calidad de la carne (color, terneza, grasa intramuscular, jugosidad, pH, capacidad de retención de agua, entre otros)".

Otro de los proyectos a realizarse se denomina "Aspectos de la producción y calidad de carne bubalina" bajo la dirección del doctor Exequiel María Patiño, y tiene
por objetivo estudiar los resultados de distintas técnicas de manejo del ganado bubalino.

El restante proyecto que integra el Programa de Investigación se denomina "Aspectos de producción y calidad de carne bovina en el nordeste argentino" en el
que se evalúan indicadores en distintas razas de la región, especialmente la raza Bradford.

Fuente: Horizonte Noticias (www.horizontenoticias.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP