La sede será el Centro Cultural Provincial MEDASUR, ubicado en la intersección de la Av. Belgrano y Padre Buodo, de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.
La fecha límite para el envío de los resúmenes se extendió al día 26 de abril.
Las normas de redacción y plantilla con las instrucciones se encuentran en nuestro sitio www.aapa.org.ar
Debido a que en varios congresos se detectó que un porcentaje importante de los resúmenes aceptados no se presentan como posters, incumpliendo con la meta
de los Congresos de generar el ámbito de discusión e intercambio entre autores y asistentes, en caso de no presentar los posters de cada trabajo aceptado el
primer autor no podrá presentar trabajos de investigación en el próximo Congreso, en calidad de autor o coautor.
En caso de que ninguno de los autores pueda asistir, se puede enviar el poster con terceras personas.
Considerando que el espacio necesario para cada poster tiene un costo, la Comisión Directiva ha establecido un máximo de seis (6) resúmenes por inscripción
(siendo el mismo primer autor), debiendo a partir de siete (7) resúmenes abonar una segunda inscripción.
Para abonar la inscripción al Congreso como Socio de la AAPA, deberá tener las cuotas al día.
Comisión Organizadora AAPA 2015
Presidente: Néstor Pedro Stritzler (INTA - UNLPam.)
Vice-Presidentes: Aníbal Pordomingo (INTA - UNLPam.)
Pedro Goyeneche (Ministerio de la Producción, Gobierno de La Pampa)
Secretario: Federico Ingentron (UNLPam. - CONICET)
Pro-Secretario: Betiana Celeste Lentz (UNLPam. - CONICET)
Tesorero: Horacio Petruzzi (INTA - UNLPam.)
PROGRAMA
Centro Cultural Provincial MEDASUR
Intersección Av. Belgrano y Padre Buodo, Santa Rosa, La Pampa, Argentina
Miércoles 23 de septiembre de 2015
7:30 a 8:30 hs. Colocación pósters Secciones: Producción y Utilización de Pasturas y Salud Animal
8:00 a 12:00 hs. Inscripción
Auditorio Principal
8:45 a 9:30 hs. Acto inaugural.
9:30 a 10:00 hs. Descanso. Café.
10.00 a 11.00 hs. Conferencia Plenaria. Dr. Alejandro Mentaberry. MINCYT. "El área agroindustrial en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva".
11:00 a 12:00 hs. Conferencia Plenaria. Dr. Aníbal Pordomingo. INTA. EEA Anguil. "Situaciones y Perspectivas de la Ganadería Argentina".
12:00 a 13.30 hs. Almuerzo libre.
13.30 a 14.30 hs. Autores en pósters Secciones: Producción y Utilización de Pasturas y Salud Animal
Producción y Utilización de Pasturas
Auditorio Principal
14:30 a 15:30 hs. Conferencia. Dr. Esteban Jobbagy. CONICET - UNSL "El papel crítico de los sistemas pastoriles sobre la regulación hidrológica de la llanura
chaco-pampeana".
15:30 a 16:30 hs. Conferencia. Dr. Paulo César De Faccio Carvalho. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. "Estrategias de utilización para optimizar la
producción primaria y secundaria de sistemas pastoriles".
16:00 a 16:30. Descanso. Café.
16:30 a 17:30 hs. Presentaciones orales de trabajos.
17:30 a 18:30 hs. Discusión de trabajos.
Salud Animal
Sala del Pensamiento
14:30 a 15:15 hs. Conferencia. Dr. Gustavo Zielinski. INTA. EEA Marcos Juárez "Sanidad en Producción Porcina".
15:15 a 16:00 hs. Presentaciones orales de trabajos.
16:00 a 16:30 hs. Descanso. Café.
16:30 a 17:15 hs. Conferencia. Dr. Ricardo Sager. INTA. EEA San Luis. "Problemas sanitarios en sistemas de encierre a corral".
17:15 a 18 hs. Discusión de trabajos.
IV Taller Indicadores Ambientales
Sala de la Memoria
Responsables: Ing. PA Verónica Charlón, Dra. María Alejandra Herrero
14:30 a 15:15 hs. Conferencia. Dr. Federico Frank. INTA EEA Anguil. "Flujos de agua y energía en la producción agropecuaria argentina".
15:15 a 17:45 hs. Mesa redonda. "Perspectivas de aplicación de metodologías para evaluar la eficiencia del uso del agua en sistemas ganaderos de la región".
Parte 1: 15:15 a 16:00 hs
Lic. Francisco Manazza. INTA EEA San Luis. "Metodologías para la determinación de la huella del agua",
Ing. Prod. Agr. Verónica Charlón. INTA EEA Rafaela. "Aplicación de modelos en sistemas lecheros argentinos".
16:00 a 16:30 hs. Descanso. Café.
Parte 2: 16:30 a 17:15
-Dr. Alejandro La Manna. INIA La Estanzuela. "Aplicación de la huella del agua a modelos de sistemas lecheros uruguayos".
-Dra. María Alejandra Herrero. UBA FVET. "Estudios de casos en predios lecheros de Buenos Aires aplicando la metodología de la huella hídrica".
17:15 a 18:00 hs. Discusión: Limitaciones existentes. Avances nacionales e internacionales. Discusión general y cierre. Moderadora Lic. Claudia Faverín INTA EEA
Balcarce.
Taller Inter-Laboratorios
Sala 2 Medasur.
14:30 a 16:00 hs. Responsable Dr. Gustavo Jaurena.
16:0 a 16:30 hs. Descanso. Café.
16:30 a 18:00 hs.
Jueves 24 de septiembre de 2015
7:30 a 8:00 hs. Colocación de pósters Secciones Sistemas de Producción, Genética y Mejoramiento Animal y Reproducción y Fertilidad
Producción y Utilización de Pasturas
Auditorio Principal
8:30 a 9:30 hs. Conferencia. Dr. Roberto Distel. UNS - CONICET. "Procesos de degradación y restauración en pastizales del caldenal y el monte".
9:30 a 10:00 hs. Descanso. Café.
10:00 a 11:00 hs. Conferencia. Dr. Ernesto Morici. UNLPam. "El Banco de semillas del bosque de caldén y del arbustal".
11:00 a 12:00 hs. Conferencia. Dr. Carlos M. DiBella. INTA ? Instituto Clima y Agua (Castelar). : "Efectos del fuego en potreros de monte. Evidencias y
perspectivas utilizando información provista por sensores remotos montados sobre plataformas satelitales"
12:00 a 13:30 hs. Almuerzo
Sistemas de Producción
Sala del Pensamiento
8:00 a 8:45 hs. Conferencia. Lic. Edgardo Adema. INTA EEA Anguil. "Manejo del agua para uso ganadero en zonas áridas y semiáridas".
8:45 a 9:30 hs. Conferencia. Ing. Agr. Daniel Miñon. INTA EEA Valle Inferior del Rio Negro. "Producción animal bajo riego".
9:30 a 10:00 hs. Descanso. Café.
10:00 a 10:30 hs. Conferencia Dr. Sebastian de la Rosa Carbajal. CEDEVA-UNNE ?Recursos geneticos locales: el método participativo como herramienta para la
conservacion y mejora"
10:30 a 11:00 hs. Conferencia Dra. María de Lourdes Zaragoza Martínez. Univ. Autónoma de Chiapas, México. "Borrego Chiapas, elemento de identidad y arraigo
en comunidades indígenas"
11:00 a 11:30 hs. Conferencia Dra. María Rosa Lanari. INTA EEA Bariloche "Estrategias de conservación en rumiantes menores en Argentina."
11:30 a 12:00 hs. Discusión y preguntas
12:00 a 13:30 hs. Almuerzo.
13:30 a 14:30 hs. Autores en pósters.
14:30 a 15:15 hs. Conferencia. Ing Agr. Carlos Frasinelli. INTA EEA San Luis. "Sistemas de cría en la Región Semiárida Central".
15:15 a 16:00 hs. Presentaciones orales de trabajos.
16:00 a 16:30 hs. Descanso. Café.
16:30 a 17:15 hs. Conferencia. Med. Vet. Néstor Latimori. INTA EEA Marcos Juárez. "Sistemas de invernada en pastoreo".
17:15 a 18:00 hs. Discusión de trabajos.
Genética y Mejoramiento Animal
Sala de la Memoria
8:45 a 9:30 hs John Andrae. Clemson University "Using residual feed intake research as it relates to genetics and selection decisions"
9:30 a 10:00 hs. Descanso y café
10:00 a 10:45 hs.. Enrique Pavan. INTA EEA Balcarce "Actualización de la investigación en RFI generada para rumiantes y porcinos - mirada desde la Nutrición"
10:45 a 11:30 hs. Alejandro Vozzi. INTA EEA Chubut "Actualización de la investigación en RFI generada para rumiantes y porcinos - mirada desde el
Mejoramiento Genético"
10:45 a 11:30 hs. Mesa de discusión sobre RFI con los oradores
12:00 a 13:30 hs. Almuerzo.
13:30 a 14:30 hs. Presentaciones orales de trabajos.
14:30 a 15:15 hs. Walter Mancuso. INTA EEA Paraná "Experiencias de cruzamientos en producción Lechera: Resultados obtenidos"
15:15 a 16:00 hs. Marcela Lloveras. INTA EEA Pergamino "Recursos genéticos para nuevo escenario nacional e internacional de producción de carne de cerdo"
16:00 a 16:30 hs. Descanso. Café.
16:30 a 17:30 hs. Presentaciones orales de trabajos.
17:30 a 18:00 hs. Discusión de trabajos.
Reproducción y Fertilidad
Sala 2 Medasur
8:00 a 8:45 hs. Rodolfo Stahringer. INTA EEA Colonia Benítez "Aptitud reproductiva de vaquillas y su relación con la fertilidad".
8:45 a 9:30 hs. Dra. Sara Williams. UNLP "Enfoque actual de la reproducción porcina"
9:30 a 10:00 hs. Descanso. Café.
10:00 a 11:00 hs. Presentaciones orales de trabajos
11:00 a 12:00 hs. Discusión de trabajos.
12:00 a 13:30 hs. Almuerzo.
13:30 a 14:30 hs. Autores en pósters.
Nutrición y Alimentación Animal
Auditorio Principal
14:30 a 15:15 hs. Conferencia. Dr. Juan José Villalba. Utah University. EEUU. "Las experiencias pre y post natales condicionan el comportamiento ingestivo de los
rumiantes: nuevas posibilidades para el manejo del ganado y de las comunidades vegetales que los sustentan".
15:15 a 16:30 hs. Conferencia. Dr. Pablo Guiroy. Cargill Animal Nutrition. EEUU. "Desafíos y perspectivas del engorde a corral".
16:0 a 16:30 hs. Descanso, café.
16:30 a 17:15 hs. Conferencia. Ing. Agr. Celso Gabriel Giraudo. INTA. EEA Bariloche. "Nutrición y alimentación ovina"
17:15 a 18:00 hs. Conferencia. Ing. Agr. Andrea Pasinato. INTA. EEA Concepción del Uruguay. "Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes"
Auditorio Principal
18:00 a 19:30 hs. Asamblea AAPA
Lugar a Confirmar
21:00 hs. Cena de Camaradería.
Viernes 25 de septiembre de 2015
7:30 a 8:00 hs. Colocación de pósters
Nutrición y Alimentación Animal
Auditorio Principal
8:00 a 8:45 hs. Presentaciones orales de trabajos.
8:45 a 9:30 hs. Conferencia. Dr. Alejandro Palladino. UBA. "Sindrome de Baja Grasa en Leche en Sistemas Pastoriles Intensivos. Nuevos (y Viejos) Conceptos"
9:30 a 10:00 hs. Descanso, café.
10:00 a 10:45 hs. Conferencia Dr. Daniel Rearte. INTA. Labintex "Investigación en determinación y significancia de la producción de gases con efecto
invernadero en bovinos".
10:45 a 11:30 hs. Discusión de trabajos.
Sistemas de Producción
Sala del Pensamiento.
8:00 a 8:45 hs. Conferencia. Jorge Brunori. INTA. EEA Marcos Juárez. "Estado actual y prospectiva de la producción porcina en Argentina".
8:45 a 9:30 hs. Conferencia. Dr. Fabio Montossi. INIA. Uruguay. "El camino transitado, la estrategia competitiva y la proyección del negocio ganadero uruguayo".
9:30 a 10:00 hs. Descanso, café.
10:00 a 10:30 hs. Conferencia Dr. Pablo Peri. INTA EEA Santa Cruz - UNPA - CONICET "Ganadería en Bosques nativos de Argentina: desafío entre producción y
conservación"
10:30 a 11:00 hs. Ing. Agr. Jorge Esquivel. CREA "El árbol en la ganadería. Aspectos económicos de los Sistemas Silvopastoriles"
11:00 a 11:30 hs. Preguntas y discusión.
Enseñanza Agropecuaria
Sala 2 Medasur
8:00 a 9:00 hs Presentaciones orales de trabajos.
9:00 a 9:30 hs. Discusión de trabajos
9:30 a 10:00 hs. Descanso. Café.
10:00 a 10:45 hs. . Conferencia. Ing. Prod. Agr. Juan Torrado. INTA. EEA Anguil. "Extensión y cambio técnico, analizando los argumentos de una relación
controvertida"
10:45 a 11:30 hs. Conferencia. Dra. María Cristina Plencovich. Universidad de Buenos Aires. "Desafíos de la enseñanza de la Producción Animal en el sistema
educativo argentino"
Tecnología de Productos Pecuarios
Sala de la Memoria.
8:00 a 8:45 hs. Presentaciones orales de trabajos.
8:45 a 9:30 hs. Discusión de trabajos
9:30 a 10:00 hs. Descanso. Café.
10:00 a 10:45 hs. Conferencia. Dra. Susan Duckett. Clemson University, South Carolina, EE.UU. "Advances in beef research as it relates to production
alternatives/systems".
10:45 a 11:30 hs. Conferencia. Dra. Gabriela Grigioni. INTA. Instituto de Investigaciones Castelar. "Calidad de productos cárnicos en pequeños rumiantes".
Auditorio Principal
11:30 a 12:30 hs. Conferencia Plenaria. Dr. Daniel Rearte. INTA Labintex. "Posibilidades de interacción con organismos de docencia e investigación europeos"
12:30 a 13:00 hs. Cierre Congreso.
Para más información http://www.aapa.org.ar/38capa/index.htm
Fuente: Asociación Argentina de Producción Animal - AAPA - (www.aapa.org.ar)