SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/04/2015 - Sin categoria

Crecimiento en porcinos: Entre Ríos supera la media nacional

Entre Ríos - El consumo de cerdo creció en los últimos años y alcanza los 14 kg anuales en 2014. En Entre Ríos, donde el sector porcino "ha tenido un crecimiento muy fuerte por encima de la media nacional", señaló Héctor Trossero, titular de Capper.

La carne porcina ocupa un espacio cada vez más preponderante en la mesa de los argentinos. El ingeniero Carlos Héctor Trossero, presidente de la Cámara de
Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), destacó que "ha tenido un crecimiento muy fuerte por encima de la media nacional, ha crecido mucho y Entre Ríos
por su característica, ha sido de las que más ha crecido".

El consumo per cápita de carne de cerdo en el país pasó de 2,5 kilos por año en 2008 a 14 kilos en 2014, logrando un crecimiento del 460 por ciento, según
datos de la Asociación Argentina de Productores Porcinos.

Trossero destacó que "el consumo ha crecido mucho, es difícil medirlo porque ingresa carne fresca de Santa Fe, Buenos Aires, entre otros, y no tenemos una
cifra exacta. Lo que observamos es que la faena local y de nuestra producción fuera de la provincia ha crecido y creo que por encima del consumo, es decir que
estaríamos exportando cerdo a Santa Fe y a Buenos Aires".

El productor precisó que en Entre Ríos "estamos en 19 mil madres, aproximadamente un 7% de la producción nacional. Actualmente hay varios emprendimientos
en construcción y en producción algunos están a punto de sacar las primeras ventas, por lo que continuará este crecimiento durante este año y el próximo. Hace
un año estábamos en 16 mil madres, hubo nuevos establecimientos en producción".

Para Trossero, "la industria quizás esta más atrasada que la producción, pero está dando síntomas de rehabilitación. Establecimientos de carne vacuna están
ampliando y diversificando su producción al faenar carne de cerdo. La industria está creciendo y creemos que se va afianzar en los próximos dos años".

"En general, la producción ha ganado en eficiencia y escala, pero tuvo políticas que benefició desde el punto de vista de las retenciones a los cereales eso ha
potenciado la producción de carne. Fue una buena política, pero esto es una promoción que tiene sus plazos o tiempos, seguramente debemos ir
acomodándonos, ya que se vive una realidad que los cereales no van a tener las retenciones que tienen y el precio interno va a cambiar. La otra situación es la
regulación de las importaciones de cerdos de Brasil, país que siempre tuvo problema con exportaciones y su excedente de producción lo comercializaba en
nuestro país a valores de remate, eso hizo que la producción de cerdo prácticamente desapareciera en el país". Y añadió: "El consumo de carne de cerdo ha sido
aceptado por la población y va a seguir creciendo, la competitividad del sector ha crecido pero seguramente las políticas generales van a ir cambiando y eso va a
hacer que se desacomode el sector".

Fuente: Todos Cerdos (www.todocerdos.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP