SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

22/04/2015 - Sin categoria

Se realizó la 5ta Expo Cerdo en Winifreda

Winifreda (La Pampa) - Alrededor de 300 personas se hicieron presentes en el Parque Municipal Evitade Winifreda, para conmemorar la 5a Expo Cerdo 2015.

El acto protocolar contó con la presencia, como anfitriona, la Intendente municipal Marta Berg; el Ministro de la Producción, Dr. Abelardo Ferrán; el Subsecretario
de
Asuntos Agrarios, Ingeniero Pedro Goyeneche; el Director de Agricultura y Ganadería del Gobierno de La Pampa, Médico Veterinario, Ignasio Kotani; la
representante
de la Dirección de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos de la Nación, en el área de porcinos, Carolina Conti, el Secretario de
la
Producción local, Leandro Calvo, consejales, legisladores provinciales, autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de Agronomía de la Universidad
Nacional
de La Pampa, alumnos de la Universidad Católica Levogne de Bélgica, que están desarrollando la pasantía, acompañando la producción de porcinos de La Pampa
para
ver qué pasa en ésta provincia y en la Argentina.

En el acto de apertura a la ExpoCerdo, primeramente dijo unas palabras la Intendente Berg, dando la bienvenida a todos, expresó que:"Como todos los años,
siempre
evaluamos qué es lo que necesita la gente productora de porcinos, para que todos los años se capaciten en algo distinto; el Ministerio de la Producción siempre
nos
está acompañando". Agradeció a todas las autoridades y a Leandro Calvo, "que en cuestiones de producción, siempre está acompañando a los productores de la
zona.
Luego de éstas capacitaciones que hemos recibido en éstos 5 años, podemos decir con orgullo que éste año se ha integrado un grupo de Cambio Rural Porcino,
es un
anhelo que teníamos desde nuestro gobierno, porque pensábamos que asociándonos a través del Cambio Rural o de Consorcio, o lo que fuera, en las
perspectivas de venta, insumos o para que la producción sea más productiva y con mayor rentabilidad dentro del sector porcino, nuestra zona es productora de
porcinos por excelencia, desde hace muchos años que se viene desarrollando con mayor auge, otras con menos, pero va en crecimiento"; continuó que "ya no
hablamos de cerdo chacinado, sino de carnes frescas de cerdo trozada, va cambiando la cultura del consumo de cerdo". "Agradezco también la presencia de
Juan
Carlos Olivero y a los intendentes de otras localidades por estar presente hoy; y quiero que se lleven los mejores conocimientos para que los vuelquen a sus
respectivas explotaciones y que la producción de cerdo, en algún momento, pueda ser mejor vista. Este cambio cultural no se hace todos los años", finalizó Berg.


En tanto que el Ministro de la producción Abelardo Ferrán saludó a todos los presentes en nombre del gobierno provincial, agradeció el acompañamiento y la
predisposición de Marta Berg, "sin el apoyo de ellos o del trabajo integrado entre ambos líderes, gobierno provincial y nacional, que sin eso, no sería posible de
realizar una exposición que viene creciendo año a año, donde se busca mostrar la tecnología y gente recomendable para generar aumentos de productividad,
fundamentalmente en los pequeños productores, así como las formas que deben considerarse para generar economía de escala, asociativos que permiten ser
más
competitivos a los pequeños productores. Nosotros elegimos como una de las políticas impulsoras en la producción en la provincia de La Pampa, reactividad
porcina,
fue un diagnóstico que se hizo en el PEA, Plan Estratégico Agroritario 2020, donde en parte del debate, se planteó la necesidad de hacer crecer el sector, en la
búsqueda de generar alternativas al consumo de carnes rojas, el argentino es consumidor, preferentemente de carne bovina con una cuestión cultural muy
fuerte, que
hace que la mayor parte de la producción bovina se destine al consumo interno, cuando está la posibilidad de negocios a los mercados internacionales". "Ésta
estrategia de generar un cambio cultural en el consumo de carnes con metas específicas de llegar a más de 800 toneladas de producción de carne porcina para
2020,
hoy estamos cerca de 450 mil toneladas de carne o sea a un 50 % de esa meta, nos quedan 5 años para completarla", "seguimos apostando al crecimiento de
ésta
actividad en la provincia de La Pampa, a parte de su ubicación geográfica y ser productora de maíz, tiene una ventaja con respecto a otras provincias para
transformar ese excedente, que es del orden del 90 % de la producción de maíz en la provincia, en carnes, en éste caso porcinas, bovinas, pero también
estamos
promocionando el desarrollo de la producción intensiva bajo la forma de feed lot, con fines específicos mas orientados en medianos productores y la producción
de
leche. La producción porcina tiene una característica especial, que es que le da la posibilidad a los pequeños productores de las localidades rurales del interior de
nuestra provincia, a seguir viviendo en sus chacras, en su pueblo, porque es una actividad intensiva, no se necesita mucha superficie para desarrollarla,
demanda
mucha mano de obra para que sea eficiente, da trabajo a toda la familia, mantener el establecimiento o hacer crecer las poblaciones de pequeñas localidades",
manifestaba Ferrán.

Capacitaciones

En el año 2013-2013 se dictaron más de 60 capacitaciones en distintas localidades de la provincia, siendo un total de 785 productores, teniendo el
acompañamiento
permanente de los técnicos de la producción, de la subsecretaría de agricultura familiar, INTA, facultades para crecer el stock porcino un 52 %. En 2011 eran 79
mil
cabezas y en 2013 llevan contados 145 mil cabezas, "ese crecimiento se dio fundamentalmente en engorde de capones, 354 % de crecimiento, de 11.500 pasó a
54.700 capones, ésto es en consonancia con ésta política de consumo de carne bovina a carne porcina", se calcula 6 y 7 kg per cápita y que pasó a 12 kg,
"esperemos
que siga creciendo, ya que mundialmente es del 40 % de orígen porcino", continuando Ferrán, "la provincia de La Pampa tiene hoy, 8 asociaciones de
productores que
se dedican a la producción de cerdos, uno de los más importantes". Habló del Cambio Rural II, "nosotros como provincia, nos comprometimos a potenciarlo, ya
que
en cada evento que realiza el Ministerio de la producción, en cada convocatoria, siempre va a estar presente un técnico del INTA. Cambio Rural II es una
herramienta
poderosísima, porque permite financiar asistencia técnica y otras inversiones; y éstos procesos creativos se consolidan en corto plazo" finalizó Ferrán.
Seguidamente hubo charlas técnicas a cargo del Ingeniero Agrónomo Adrián Beneítez del INTA, del médico veterinario Jorge Brunori, coordinador nacional de la
actividad porcina del INTA perteneciente a la agencia del INTA de Marcos Juarez, entre otros.

Fuente: La web de Winifreda (www.wini.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP