SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

28/04/2015 - Sin categoria

Visita a criadero de cerdos

Chaco - La cría de cerdos a conciencia hace que la actividad adquiera verdaderos aires de empresa, buscando en el día a día las variables adecuadas para lograr la rentabilidad deseada.

El técnico de la ODR Las Garcitas, Rolando Alfaro, junto al productor Eduardo Moruzzi, integrante del futuro grupo de Cambio Rural Los amigos, fueron a visitar al
productor de cerdos Miguel Boitazen en Concepción de la Sierra, Misiones. El los recibió con mucha cordialidad, explicando los aciertos y errores de la empresa
de una manera muy abierta y precisa.

En el lugar tiene un total de dieciséis madres y dos padrillos; plantel adquirido a través la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Las Breñas en la
provincia del Chaco.

Los animales arrancan con un servicio, el cual se programa de manera de poder llevar más holgada los momentos de parición, obteniendo promedio de nueve
animales por camada, dando a luz en parideras específicas que se acondicionan mediante la higiene de rigor, usando hipoclorito de sodio para tal efecto.

Una vez nacidos los animales realizan algunas prácticas sanitarias para esa edad, como aplicado de hierro, control de paracitos externos e internos, etc. La
madre en lactancia recibe alimento a discreción, de una mezcla a base de maíz y expeler de soja, con la adición de un núcleo.

Además, comentó que hace las castraciones entre el día 25 y 28 de nacidos los cerdos, lo que facilita el manipuleo de los animales, para que el día 30 se proceda
al destete, momento en el cual la madre es puesta a servicio nuevamente quedar servida luego de 3 a 4 días.

Los animales destetados pasan a corrales de engorde y terminación, hasta llegar a un peso a faena entre 72 a 75 kg promedio en unos 5 a 6 meses de vida,
luego comercializarlos en su mayoría en la misma ciudad de Apóstoles.

Observando el comportamiento de las cerdas al momento de ser servidas y estando en compañía de las demás,el productor notó que había problemas de
competencia por alimento al momento de racionarla, por esta razón ideó dentro del corral un sistema de comederos estabulados, donde cada animal pueda
comer la ración correspondiente, y evitar ser ?corrida? por las demás; lo que a su vez, puede ocasionar un bajo peso de la madre al nacer sus crías. Frente a la
pregunta de si tuvo problemas sanitarios, respondió que no son muy frecuentes y que lo más grave que le sucedió fue la aparición de un foco de neumonía, y
que lo demás, bajo control.

Este productor cuenta con su propio matarife y una pequeña cámara de frio, con esto asegura el toque de frio de los cerdos faenados. Los controles
bromatológicos no son muy estrictos, pues no exiten camiones refrigerados en la zona que cumplan con las exigencias. La idea del productor es agrandar sus
instalaciones, construir más parideras que le ayuden a optimizar más su producción.

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP