Bajo la consigna Salud y Derechos, tuvo lugar en Maipú, Mendoza, el II Encuentro Provincial de Mujeres Rurales. Participaron de él alrededor de 60 mujeres
rurales de organizaciones de la provincia, beneficiarias del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR) y organizaciones de la Federación de
Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF).
La actividad, que se realizó el 24 y 25 de abril, fue realizada gracias al trabajo interinstitucional de los Ministerios Provinciales de Agroindustria y Tecnología, de
Salud, la Municipalidad de Maipú y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).
Este segundo encuentro, tuvo como objetivo brindar información de relevancia para la salud de la mujer rural y generar un espacio de intercambio y
participación.
Las disertaciones y charlas tuvieron como temas la prevención vectorial del Chagas, la prevención de los problemas de salud postural y la salud sexual y
reproductiva, todas a cargo del Ministerio de Salud de Mendoza. Asimismo, el Municipio de Maipú, desarrolló temáticas de Derechos y de nutrición y salud. En
tanto la UCAR participó a través de su Unidad Ambiental y Social de la apertura del encuentro y de la presentación sobre los Derechos haciendo un recorrido de
los logros alcanzados en nuestro país, haciendo foco en los derechos de las mujeres rurales.
Durante la mañana de la segunda jornada, se hizo presente el camión sanitario del Ministerio de Salud en el que todas las mujeres presentes pudieron controlar
su presión arterial, glucemia y hacerse controles oftalmológicos. Con esta iniciativa, se busca promover la importancia de priorizar la prevención y promoción de
la salud a fin de evitar el acercamiento a los centros de salud, solo cuando hay enfermedad.
También, con la finalidad de acercarles información sobre sus derechos y empoderarlas para que puedan hacer uso y reclamar por el pleno ejercicio de los
mismos, se les entregaron materiales de difusión de diversas instituciones nacionales, provinciales y municipales, entre ellas, del INADI, del Consejo de la Mujer,
de RENATEA, del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Salud de la Nación.
El encuentro fue un espacio propicio para que las mujeres contaran sus experiencias, vivencias y necesidades, y también, darse un tiempo para ellas mismas, ya
que muchas expresaron que "nunca pensamos en nosotras, en nuestra salud, en cuidarnos".
El Estado Nacional promueve la igualdad de la ley y la equidad de varones y mujeres como principio de justicia social como pilares del desarrollo económico,
social y cultural de la sociedad. Es dentro de este marco que la UCAR acompaña a las mujeres productoras para que puedan reconocer sus necesidades,
valorarse como ciudadanas, que puedan tomar conciencia de sus derechos, entre ellos, el cuidado personal, la libertad de elección, el acceso a la salud, la
educación, el trabajo, lo que contribuyen a tener una vida digna, que aumentará el bienestar de sus familias y por tanto de la sociedad.
Fuente: UCAR (www.ucar.gob.ar)