SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

08/05/2015 - Sin categoria

Inseminación artificial en cerdos y bovinos

Formosa - Los días 16 y 17 de abril se desarrollaron actividades de capacitación sobre inseminación artificial en cerdos y bovinos en la Escuela Agrotécnica N° 5 de El Alba y en los establecimientos porcinos y bovino JEMMA y LA MARCELA.

Esta actividades fueron organizadas por Cambio Rural II del INTA, AER El Colorado del INTA, Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa,
la Escuela Agrotécnica N° 5 El Alba y la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda Santa Fe, dependiente de la Universidad Nacional de Rosario.

La coordinación estuvo a cargo del Agente de Proyecto del Programa Cambio Rural II, Ing. Agr. Carlos Alberto Gómez, acompañado por docentes de la Escuela
Técnica N° 5 El Alba y por el Coordinador del Área de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Ing. Agr. Renato Biolatto.

El objetivo de la jornada, fue capacitar y formar a productores que están trabajando en grupos de Programa Cambio Rural II, docentes de escuelas agrotécnicas,
alumnos y personal de campo en metodología para inseminar artificialmente a las especies mencionadas.

El programa de las jornadas implicaron el dictado de conceptos teóricos, a fin de poner en el contexto sobre aspectos biológicos de las especias citadas como
también la fundamentación tecnológica de esta importante herramienta que debe ser utilizada para mejorar las piaras y rodeos de los campos de la región.

Además, y como práctica de mucho interés, se observó, el procedimiento para la extracción de semen porcino, los procesos y pasos a dar de su dilución y
conservación para su posterior uso en marranas que se dispongan al efecto.

Los días mencionados, transcurrieron con el empuje puesto por los jóvenes y la experiencia y entusiasmo de productores mayores que se dieron cita al evento.
El particular interés y el alto grado de motivación observado, no deja lugar a dudas, que este es el camino a transitar.

Existe un alto grado de compromiso de los participantes por incrementar los niveles de conocimientos a fin de trasladar los mismos a sus sistemas de
producciones hoy, algo más tradicionales pero, con la enorme expectativa y convicción de las oportunidades que hoy se presentan por los cambios generados en
la población en general y el particular apoyo que desde el INTA con Cambio Rural II se está brindando.

Fue amplia y variada la participación de todos, la integración de profesionales del medio con docentes, alumnos y productores estuvo a la orden del día, al igual
que con los docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda, Santa Fe.

El nivel de satisfacción alcanzado fue mayúsculo, esto se desprende de comentarios y estímulo recibido por parte de los participantes como así también, de
aquellos que tuvieron la responsabilidad del dictado de clases teóricas y prácticas.

Fue grato observar, el interés manifiesto de los presentes al momento de la práctica con úteros de cerdos y bovinos en el polideportivo de la Escuela Agrotécnica
El Alba, estos elementos, fueron traídos específicamente para la oportunidad por docentes unidad académica de la UNR.

La motivación de jóvenes y adultos mayores en el citado tiempo, es un fuerte estímulo para proseguir por el camino que Cambio Rural II y en conjunto con todas
las organizaciones del territorio (Ministerio de la Producción y Ambiente, Escuelas Agrotécnica, Universidad, Municipios y otros) nos hemos trazado para lograr
que los pequeños y medianos productores agropecuarios de nuestro territorio, inicien un camino hacia un proceso de producción distinto al que hoy se lleva a
cabo.

Al final, los productores Héctor Valdez de la Colonia La Disciplina y miembro del Grupo Cambio Rural El Círculo y Ariel José Feldman del Grupo El Saladillo de la
Colonia El Olvido tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre este evento, ambos, resaltaron la importancia de este tipo de actividades que son las que los
beneficia y los llena de mayor capacidad.

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP