SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

19/05/2015 - Sin categoria

Números que hacen pensar

Una ajustada explotación de cerdos ubicada en Cacharí, muestra números que entusiasman. Prolijidad, decisión e inversiones, como claves de estos resultados.

Sergio Morales, junto a sus hijos Leo y Santiago, lleva adelante en forma conjunta una producción porcina desde hace poco más de un año, en sis- tema a
campo con módulos móviles. Se trata de una forma de producción ajus- tada en todos los aspectos, sanitario, instalaciones, manejo, genética, etc., en una
superficie de menos de 13 has. Tiene veinte madres y dos padrillos en producción. Vende capones a frigorífico, con 95 o 110 kg. de peso final. Ya llevan
vendidas tres camadas de capones, con una producción mensual, estabilizada en promedio, de 10 crías por madre a partir de la segunda pa- rición. La clave
está en la alimentación: Tuve una rentabilidad del 60%, haciendo las cuentas de lo que gasté en comida, sin empleados, con mano de obra familiar
totalmente, nos explicó Sergio mientras recorríamos su explotación.

El inicio

Dieciocho años atrás, aproximadamente, Sergio y su esposa, padres de cinco hijos, decidieron que la vida en Capital Federal daba para hacer otra cosa,
pensando justamente en el futuro de los hijos. Buscando algo diferente, y sin haber pisado nunca el campo, compraron 120 has en Cacharí, a unos 30 km de la
ciudad de Azul. Así, comenzaron los "fines de semana en el campo". Pero con el crecimiento de los hijos, las proyeccio- nes tomaron otro vuelo: Leo está
hoy a punto de recibirse de Ingeniero agrónomo, Santiago comenzará Producción Agropecuaria y la producción porcina ofrece márgenes interesantes como
hacer una inversión a futuro. Sergio hizo sus cuentas: la producción de cerdos cerraba como un negocio potable. Por lo tanto, eligió capacitarse: Empecé a
averiguar y me fui a hacer el curso de Iniciación en la Producción Porcina de INTA en Gral. Guido. Hacer el curso implicaba el deta- lle no menor de recorrer
300 kilómetros todas las semanas. Pero a juzgar por los resultados, valió la pena.

Las instalaciones de la producción de capones sobre módulos móviles, están ubicadas en otra pequeña extensión de campo (31 has en total), adquirida hace
cuatro años y distantes unos 30 km del primer lote. En las 120 has, hacen cría bovina y también poseen un apiario. En el segundo, todo el sistema de produc-
ción porcina, la recría y se engorda el lote de cola. Llevan un pormenorizado registro de la producción y del mantenimiento de todas las maquinarias. Para
fines de 2015 tienen pensado llevar su producción a 60 madres en total, incor- porando un ayudante para los quehaceres diarios.

Inversiones

Para instalar esta producción en las condiciones óptimas en que las re- corrimos, fueron necesarias algunas inversiones: adquirieron un tractor usado, la
mezcladora para el alimento y los silos; se armó el galpón y por supuesto, los corrales. Instalaciones que se verifican a diario y se realizan las reparaciones
necesarias.

Fuente: Oscar Bravo - Dante Huinca. Ida & Vuelta Rural.

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP