Este acuerdo es producto de un trabajo conjunto de los referentes de esa feria junto al acompañamiento y asistencia de técnicos de la Secretaría de Agricultura
Familiar de la Nación (Safn) delegación Corrientes, quienes trabajaron en el diseño de un procedimiento de venta de porcinos en el ámbito ferial.
Cabe remarcar que la Feria Franca Goya asumió el compromiso de elaborar un acuerdo normativo a nivel local, para lo cual también se contó con el
acompañamiento de la Municipalidad.
El objetivo de este convenio es facilitar procedimientos locales de comercialización de cerdos, contemplando la toma de muestras para análisis de triquinosis,
servicio de laboratorio para triquinosis, identificación de origen del cerdo, identificación del productor, acondicionamiento de traslado, exhibición y comercialización.
Este procedimiento tiene alcance exclusivo para los integrantes de la Feria Franca de Goya, pero además deberán contar con el Registro Nacional de la Agricultura
Familiar (Renaf); el Registro Nacional Sanitario de Productores Pecuarios (Renspa) mixto y libreta sanitaria.
Fuente: El Litoral (www.ellitoral.com.ar)