SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/05/2015 - Sin categoria

La Paz: Está funcionando la Sala de faena móvil

La Paz (Entre Ríos) - Gestionada por la Cooperativa Porcina La Paz, beneficia a pequeños productores de ganado porcino, ovino y caprino del norte de la provincia, que pueden faenar conforme a la ley, con los controles bromatológicos y sanitarios.

La mayoría de los que integran esta Cooperativa son pequeños productores, donde en la mayoría de los casos no es la actividad porcina la principal. Actualmente
tienen el objetivo de crecer como productores porcinos, de allí el interés de participar asociados.

"El hecho de tener el frigorífico los anima a muchos de ellos que tienen el objetivo de crecer como productores porque les va a permitir la comercialización en
regla, que es un problema que tienen desde hace años. Muchas veces su producción de carne no llegaba a las carnicerías porque era confiscada por el ente que
tiene a su cargo el poder de policía. Hoy eso está solucionado para algunos que apuestan a este frigorífico y ya están carneando aquí. Nuestro trabajo como
Proyecto Minifundio del INTA pasa por hacerles ver las ventajas de este emprendimiento, que ha tenido muy buena acogida por los productores como así
también desde las instituciones del medio", comentó Jorge Dupleich, Jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA La Paz.

Los productores que pertenecen a esta cooperativa cuentan con una gran ventaja: haber cumplido con todos los pasos que lleva cualquier proceso de extensión
y desarrollo. Por eso hoy, en una etapa más avanzada del proceso, están constituyendo un grupo Cambio Rural de la nueva etapa de este programa.

Las ventajas son muchas

"Las ventajas de contar con esta Sala de Faena Móvil a punto fijo son muchas. En primer lugar siempre estuvimos los productores faenando en nuestras casas,
porque no teníamos donde hacerlo. Por eso con la ayuda de muchas instituciones llegamos a concretar la iniciativa. Es un frigorífico a pequeña escala. El
productor trae a faenar sus animales aquí. Luego de faenado el animal pasa a una cámara de frío y allí el veterinario saca las muestras que se llevan al
laboratorio del Municipio. A las 24 horas vuelve el veterinario con los resultados, pone los sellos, termina los papeles y, ya pueden salir a la venta los productos.
Por ahora se comercializa sólo en La Paz. De a poco se va normalizando y se podrá ampliar a otros lugares. Falta mucho todavía por hacer, pero ya lo vamos a
lograr", dijo Miguel Ríos, Secretario de la Cooperativa Porcina La Paz y productor.

El Estado sigue acompañándolos en el proceso

"Esto surge por una demanda histórica que tenían los productores de nuestro Departamento. La mayoría de ellos pertenecen a lo que denominamos agricultura
familiar. Son pequeños productores. Un 92% de los registrados tienen menos de 10 cerdas madres. Si a eso le sumamos los que aún se encuentran en
informalidad, seguramente que estamos hablando de un 97 ó 98% de pequeños productores con menos de 10 madres. Ellos decidieron como manera de resolver
algunas de sus cuestiones, de sus problemas, formar una cooperativa. Y a través de esa figura jurídica, de esa forma asociativa, empezaron a intentar resolver,
junto con el Estado. Se acercaron al Municipio, a la Secretaría de Agricultura Familiar, al INTA, al SENASA y, de manera conjunta, todas estas instituciones del
Estado, junto al Ministerio de la Producción de la Provincia, empezamos a delinear cuáles eran las cuestiones que había que resolver de manera urgente. Y en
eso surgió lo de la Sala de Faena móvil, que trajo solución al problema, porque en la zona no había ninguna posibilidad de faenar con toda la reglamentación,
como lo exige la ley hoy en día", comentó Cristian Ruival, Delegado zonal de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación.

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP