SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

03/06/2015 - Sin categoria

El Proyecto Desarrollo Institucional para la Inversión brindó su cuarta capacitación en Tucumán

Tucumán - El tema que se abordó fue Comunicación, enfoques y variantes y cómo lograr una eficaz comunicación institucional.

El pasado 23 de mayo, se desarrolló el IV y último módulo del Programa de Capacitación y Asistencia técnica, planificado en el marco del Proyecto de
Fortalecimiento Institucional al Centro Vecinal de la Comunidad del Pichao junto al Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), que ejecuta la Unidad
para el Cambio Rural (UCAR). En este Proyecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través del Programa de
Desarrollo Institucional para la INVERSIÓNparticipa en el componente capacitación y asistencia técnica.

En esta oportunidad, el tema que se abordó fue Comunicación, enfoques y variantes y cómo lograr una eficaz comunicación institucional. También se realizó un
recorrido de los temas de los módulos anteriores para integrarlos en un cierre de la actividad. La metodología utilizada fue participativa y activa con un alto nivel
de involucramiento de los participantes.

Este taller contó con la presencia de 25 asistentes de la comunidad, destacándose en esta ocasión un porcentaje mayor de jóvenes. También participaron,
técnicos del PRODERI Tucumán, representantes del Instituto de Estudios Andinos de la Universidad de Tucumán, el Coordinador de la Corporación de los Valles
Calchaquíes y representantes de la Fundación Montina de Tucumán.

Sobre el Proyecto Desarrollo Institucional para la INVERSIÓN

El Proyecto es el resultado de un acuerdo de Asistencia Técnica entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el
Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), que es ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR). La iniciativa cuenta con
FINANCIAMIENTOdel Banco Mundial y abarca a todas las provincias argentinas.

El objetivo del Proyecto es mejorar las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores mediante el incremento de las INVERSIONES agropecuarias
a través de proyectos claves que contribuyan al desarrollo rural y regional.

Los principales interesados en este acuerdo son todos los participantes institucionales del PROSAP a nivel nacional y provincial.

Los beneficiarios son tanto los agentes institucionales como los productores agropecuarios comerciales y población rural vulnerable que obtendrá empleos y
asistencia técnica de los proyectos de inversión FINANCIADOS por el PROSAP. También aquellos pequeños y medianos productores de todo el país, que han
alcanzado cierta capitalización y acceso a los mercados pero que aún no han podido consolidar ese estado ni abordar todas las oportunidades que brinda el
notable crecimiento de la demanda para el sector agropecuario de las últimas dos décadas.

Fuente: UCAR (www.ucar.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP