La fabricación y diseño del artefacto se enmarca dentro de un proyecto de Biogás que lleva adelante el área de extensión del INTI, desde diciembre de 2014 con
el apoyo del INTA (el Instituto de Ingeniería Rural - INTA Castelar y el IPAF Región Pampeana) y enmarcado en el PRET "Gestión de la innovación en el territorio
del arco noroeste de la provincia de Córdoba" y el establecimiento educativo.
Se trata de biodigestores de 20 litros de capacidad de carga que actualmente generan biogás y alimentan un pequeño quemador por el término de 25 minutos.
Con la nueva escala proyectan fabrican un artefacto de 200 litros que serviría para calefaccionar la sala de pollos del centro educativo, que actualmente se cubre
con la provisión de garrafas convencionales.
En la capacitación que se llevó a cabo la semana pasada estuvieron presentes extensionistas, docentes y alumnos de la escuela. "Estas jornadas son muy
importantes porque se gestionó entre las instituciones la compra de instrumental para hacer las primeras mediciones y registros del ph del sustrato en el reactor
del biodigestor y los ensayos de acidez y alcalinidad", explicó el investigador del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar, Mariano Butti, quien brindó la
capacitación en Tuclame.
El instrumental adquirido tiene por finalidad controlar y mejorar el rendimiento del biodigestor. "Con lo aprendido el nuevo objetivo de la escuela es construir un
biodigestor de mayor tamaño para alimentarlo con guano de cabra, que es la cría representativa en la zona con lo cual la experiencia puede replicarse por los
productores de la zona", advirtió la becaria de Conicet e investigadora del IPAF Región Pampeana, Edurne Battista.
La escuela no cuenta con laboratorio propio, por lo que se hicieron las primeras pruebas de ensayos con la participación de alumnos y docentes, quienes serán
los responsables del seguimiento del digestor.
Fuente: INTA (inta.gob.ar)