Con una muy buena convocatoria -60 productores y profesionales-se realizó el 27 de mayo la Jornada Porcina en la Sociedad Rural de Gálvez organizada en el
marco de los proyectos territoriales de la zona mixta del centro y ganadera del norte del INTA Rafaela a partir de la demanda de los productores de cerdos de
grupos de Cambio Rural II. Los temas incluyeron desde aspectos técnicos hasta organizacionales, de mucha importancia para la actividad y la región.
Se trata de una actividad que tiene muy buenas perspectivas a futuro por la buena relación de precios insumo-producto, el aumento del consumo local de carne
de cerdos, las posibilidades de exportación, el agregado de valor de los granos entre otros factores de relevancia para el desarrollo para el sector. "Es un buen
momento para que los pequeños productores puedan crecer en escala y para ello el trabajo grupal es imprescindible" destacó el Vet. Jorge Brunori, especialista
del INTA Marcos Juárez.
En el caso particular del Grupo porcino Don Andrés de Cambio Rural II, la cercanía de los establecimientos a la ciudad de Gálvez es una problemática constante
y por ello el manejo de los efluentes resulta primordial: saber cuánto efluente generan y cómo tratarlos para no contaminar las napas. Por este motivo, el Méd.
Vet. Raúl Franco explicó que antes de instalar un criadero hay que dimensionar y ver qué tipo de sistema se utilizará para manejar los efluentes. Cada sistema
tiene sus beneficios y complicaciones y se adapta a una escala determinada de criadero.
Por otro lado, los integrantes de APPORSAFE (Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe) expusieron en la jornada cómo la formaron , sus objetivos y
líneas de trabajo. La Asociación está integrada por productores pequeños y medianos de la zona centro pero abierta a todos los interesados en trabajar para que
el sector avance de manera sostenida.
Finalmente se presentó el caso del grupo Cambio Rural de Valor Agregado "Productores de cerdos del Centro-Norte de Santa Fe". Su asesor, el Vet. José Marcos
Borgogno, comentó cómo surge el grupo, su historia, las dificultades y logros obtenidos hasta llegar a despostar ellos mismos. Fueron 10 años de avances y
retrocesos y actualmente abastecen de carne porcina a una interesante cartera de clientes de Ceres y zona. El trabajo interinstitucional entre la AER INTA Ceres,
la Asociación para el Desarrollo Regional y la Secretaria de la Producción de la Municipalidad de Ceres fue fundamental para el logro de estos objetivos, que
ahora se dirigen a vender 130 kg de carne de cerdo por día.
El grupo Don Andrés y la Municipalidad de Gálvez también colaboraron con diferentes aspectos organizativos de esta buena jornada.
Fuente: INTA (inta.gob.ar)