SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

10/06/2015 - Sin categoria

Recuerdan las medidas de la prevención de la triquinosis

Tandil (Bs. As.) - El Municipio de Tandil, recordó a la población que con el inicio del período invernal ha comenzado la faena domiciliaria de cerdos, los cuales previo a la facturación deben ser analizados a los fines de prevenir la Triquinosis

Desde esa área dependiente de la Secretaría de Salud de la comuna se brindaron las principales recomendaciones para la prevención.
La Triquinosis en los cerdos y jabalíes, principales huéspedes de riesgo para el hombre porque su carne es utilizada como alimento, está vinculada al medio en
que habitan y a la
alimentación que reciben especialmente cuando en el lugar proliferan las ratas que son el vector principal de transmisión de esta enfermedad a los animales. El
hombre se enferma
consumiendo carne parasitada insuficientemente cocida o cruda, como es el caso de chacinados salados o ahumados: jamón crudo, panceta, chorizos secos,
bondiola etc.

Los síntomas en la persona que consume carne de cerdo con triquinosis son: en primer término Diarrea, Dolor Abdominal, Vómitos y Pérdida del Apetito. Con el
transcurso de los días se
presenta Edema de los Párpados Superiores, Dolores Musculares, Dolor de Cabeza, Fiebre etc. Estos síntomas suelen ser confundidos con el de otras
enfermedades, por lo que se aconseja
acudir al médico ante cualquier duda.

Es necesario que la población tome todos los recaudos para evitar esta grave enfermedad.

Para el consumidor:

Hacer analizar siempre cada cerdo faenado; se debe remitir al laboratorio para el análisis la parte carnosa de la entraña en buen estado de conservación.
Cuando se consume carne fresca de cerdo se debe cocinar hasta que desaparezca el color rosado en su parte interior (más de 65º C).
Los chacinados caseros no deben consumirse a menos que se tenga certeza de que el cerdo fue analizado.
Adquirir en el comercio carne o subproductos de carne de cerdo amparados por un rótulo o etiqueta de fabricación o los sellos de una faena controlada.

Para el criador de cerdos:

No utilizar como alimento de los cerdos desperdicios de restaurantes, verdulerías, mataderos, ni basura.
Mantener en el criadero buena higiene combatiendo las ratas.
Destruir por medio del fuego los cadáveres de los cerdos para que no puedan ser consumidos por ratas u otros cerdos.
Cada criador debe tener perfectamente señalados los cerdos para poder identificar los animales sospechosos.
La presencia de Triquinosis ocasiona riesgos para la salud de las personas y perjuicios socioeconómicos. El primer perjudicado es el enfermo y su familia.
Si se detectan personas afectadas de Triquinosis y todavía se tienen restos de los subproductos consumidos deben ser entregados a la autoridad sanitaria para
establecer el origen de la
enfermedad. Nunca se debe arrojar a la basura ni destruir el alimento sospechoso.

Ante cualquier duda o información que requiera consulte en la Dirección de Bromatología sita en Av. Colón y Las Heras o al T.E 4432079.

Fuente: Tandil Diario (www.tandildiario.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP