El Modulo de Producción Porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) cuenta con una lactancia a campo, la misma está conformada por 12 piquetes de 880
m2 cada uno, separados por cuatro hilos de alambre, tres de ellos con corriente eléctrica, tienen una orientación de norte a sur. Del lateral (este) cada lote tiene
hilos de alambre y varillas de madera con una puerta de madera de 3,5m de largo.
Todos los piquetes poseen un tapiz vegetal natural en buen estado en donde se distinguen las siguientes especies: Cebadilla (Bromus catharticus), Festuca
(Festuca arundinacea) y Gramón (Cynodon dactylon). En algunos de ellos hay árboles caducifolios que brindan sombra en la época de altas temperaturas y
radiación solar.
En cada lote hay una paridera tipo arco, chupetes con cazoleta con piso de loza y comedero tipo batea. Además hay un escamoteador de hierro para poder
brindarles una alimentación diferencial a los lechones.
Las parideras son móviles, de chapa con piso de tierra, poseen una ventana de inspección en la pared del lado norte y una entrada del lado sur. En el techo de
cada una hay una media sombra que reduce la temperatura en el verano y disminuye el efecto de las bajas temperaturas durante el invierno.
En lo que respecta a resultados productivos, la cantidad de lechones nacidos vivos por parto es de 11,12, se destetan 9,3 lechones/cerda madre con un peso
promedio de 8,30 Kg. La duración de la lactancia es de 24 días y con un porcentaje de mortandad de 16,37.
Por consultas o visitas pueden escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: moduloporcino
Fuente: Ing. Agr. Skejich, Patricia; Ing. Agr. Spinollo, Luciano (moduloporcino-agr@unr.edu.ar)