SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/06/2015 - Sin categoria

Se conformó la Asociación de Productores Porcinos bonaerenses

Buenos Aires - Será presentada en un encuentro en Bragado, el 3 de julio. Se creó para representar los intereses de los pequeños y medianos productores porcinos de la provincia, que representan al 90% del sector.

Quedó conformada ayer la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires. Será presentada el viernes 3 de julio en el marco del I Encuentro
de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires organizado por Febapri, sector de las Producciones Intensivas de la Federación Económica de la
Provincia de Buenos Aires (FEBA).
El presidente de la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (Aproporba), Alejandro Lamacchia, explicó que "el 90% de los productores
porcinos son pequeños o medianos y una provincia donde reside el 25% de la población del país, con una superficie que representa el 11% del territorio nacional,
no podía continuar sin una representación efectiva que defienda los intereses de estos trabajadores".
"La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) viendo este panorama y ante el reclamo de numerosos pequeños y medianos productores
porcinos de la provincia de Buenos Aires decidió apoyar la iniciativa de constituir una asociación provincial brindando su apoyo a través de Febapri (producciones
intensivas de FEBA)", dijo.
Por eso se organizó un evento el 3 de julio en Bragado con el acompañamiento del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense, el Municipio de Bragado y el
Centro Unión Comercial e Industrial de Bragado, donde se realizarán dos charlas técnicas sobre costos de producción y manejo reproductivo para finalmente
firmar las actas constitutivas de Aproporba (Asociación de pequeños y medianos productores porcinos de la provincia de Buenos Aires).
"Esperamos contribuir a la mejora de la cadena de valor porcina y desarrollar estrategias para solucionar inconvenientes referidos al relevamiento, capacitación,
organización, sanidad, promoción y comercialización que sufren los pequeños productores articulando con las instituciones y los diferentes niveles estatales",
señaló Lamacchia.

Consumo

En Argentina, la producción porcina ha tenido un avance exponencial en los últimos años dado que los argentinos consumen cada vez más carne de cerdo. "Los
objetivos fijados en el plan agroalimentario para el 2020 relacionados a la cadena de valor porcina se van a lograr antes de lo previsto por el ritmo de
crecimiento que tiene esta producción", explicó el titular de Aproporba.
Hace 20 años el consumo de carne de cerdo por persona por año era aproximadamente de 6 kilos, de los cuales 5 kilos eran destinados a chacinados y el resto a
carne fresca. "Actualmente el consumo está en los 14 kilos por persona por año de los cuales 4 kilos son destinados a elaborar fiambres y el resto cada día más
lo vemos en las parrillas y cocinas de los argentinos", sostuvo.
Tras aclarar que la producción en el corto plazo se destinará al consumo interno, adelantó que "no pasará demasiado tiempo en que el país iniciará una
exportación masiva de continuar el ritmo de crecimiento actual".

Fuente: La Capital (www.lacapitalmdp.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP