SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

03/07/2015 - Sin categoria

CAMA PROFUNDA en el Módulo de Producción Porcina - FCA (UNR).

La Unidad demostrativa está ubicada en el Campo Experimental "J. V. Villarino" de la localidad de Zavalla (Santa Fe). En esta oportunidad se compartirá información sobre sistema de cama profunda que posee el módulo.

En el Módulo de Producción Porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) en los últimos tiempos se comenzó a llevar a cabo las etapas de desarrollo-
terminación (30 Kg a 110 Kg) en túneles de viento (Cama Profunda).
En la actualidad, se encuentran en funcionamiento 4 túneles (8,60 m x 23,5 m); los mismos están orientados de norte a sur, ya que los vientos predominantes
son del sureste y norte. La estructura está conformada por cabreadas, columnas encamisadas, mampostería de ladrillos block de cemento y un techo de nylon de
500 micras, las puertas de ingreso son de hierro.
El piso es de tierra cubierto con cama de paja, sólo posee cemento (8,6m x 3,6m) en el lugar donde se encuentra el comedero y los chupetes (lado norte).
Los galpones están diseñados para alojar unos 115 animales, otorgándoles una superficie de 1,75 m2/animal.
En cuanto al manejo de la cama previo al ingreso de los animales se prepara el galpón incorporando rollos los cuales son distribuidos en toda la superficie. A
medida que pasan las semanas, se van agregando nuevos rollos, teniendo en cuenta que nunca se retira material sino que se va colocando para ir manteniendo
el espesor de la cama. La cama solo se retira con pala frontal cuando los animales se venden (aproximadamente 95-100 días) y se deposita en filas para la
realización de compostaje.
Los rollos que fueron utilizados hasta el momento son de cebada, sorgo, moha y mezcla de gramíneas y leguminosas.
Se está comenzando a evaluar la respuesta de los animales a este nuevo sistema de producción comparado con el sistema al aire libre, en lo que respecta a
parámetros productivos, económicos, calidad de la canal y cuestiones medioambientales.
Algunos valores observados fueron: días a ventas bajaron aproximadamente unos 12 días pasando de 173 días (crianza a campo) a 161 días (Cama Profunda).
Otro valor interesante es la Conversión Alimenticia (CA) del Engorde, la cual disminuyó de 2,96 (crianza a campo) a 2,47 (Cama Profunda).

Por consultas o visitas pueden escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: moduloporcino-agr@unr.edu.ar

Fuente: Skejich, Patricia; Spinollo, Luciano. (moduloporcino-agr@unr.edu.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP