La actividad asumió una visibilidad y relevancia que requieren una respuesta a esta demanda con acompañamiento y asistencia técnica en el tema.
La producción, el autoconsumo y la comercialización del cerdo, como el lechón entero o trozado, tuvieron un incremento significativo en los últimos años en casi
todo el país.
Cuándo: 09 de Julio de 2015, 09:30 hs a 16:00 hs
Dónde: Sede de la Unión Vecinal Zona de Chacras de Puerto Deseado
Sede de la Unión Vecinal Zona de Chacras de Puerto Deseado.
Contacto:
lipka.gina@inta.gob.ar
(011) 1560579542
Detalles:
Los sistemas familiares de producción se extendieron, e incorporaron esta actividad como una salida rentable y una alternativa alimentaria para todo el grupo
familiar.
Sin embargo en zonas de bajas temperaturas como las que se registran en diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz, mantener en forma óptima la
producción se torna compleja.
Dos aspectos son centrales en este sentido, la alimentación que se suministra al animal, y las INSTALACIONES donde se alojan para la cría.
Una adecuada alimentación y una mejora en las infraestructuras como, los materiales con los que se construyen, la distribución de los espacios según las etapas
de gestación, cría y/o engorde, incorporación de calefacción, armado de bebederos y comederos, entre otras, son pasos fundamentales para mejorar los índices
productivos.
De modo tal que es la finalidad de estas segundas jornadas sobre producción porcina brindar al productor y a los interesados opciones para el desarrollo
eficiente y sustentable de la producción.
Los temas que se abordarán estarán centrados en:
Costos
Alimentación
Infraestructura necesaria para la mejora de los índices productivos
P
ara el desarrollo están previstas tres visitas durante la mañana a chacras de vecinos de la "Zona de Chacras de Puerto Deseado", luego se compartirá un
almuerzo cerca del mediodía. Por la tarde tendrá lugar la charla en el salón de la Asociación Vecinal.
Las Jornadas están fundamentalmente dirigidas a productores familiares dedicados a la producción porcina para consumo propio o con excedente para la
comercialización, asentados en la zona periurbana y rural de Puerto Deseado, Jaramillo y Fitz Roy.
No obstante como todos los espacios de capacitaciones, el espacio estará abierto a todo el público, y sin arancelamiento.
Fuente: INTA (inta.gob.ar)