Tuvo lugar en el ámbito de Casa de Gobierno una reunión preparatoria del Grupo Impulsor de Cluster de Cerdo del norte de La Pampa, con el fin de preparar la
segunda instancia del proceso, en una propuesta de desarrollo de cluster que los Gobiernos nacional y provincial proponen a través de un trabajo de construcción
colectiva en el que participen todos los actores de la cadena de producción porcina, en particular las instituciones científico-técnicas , los municipios, productores ,
el sector de la industria frigorífica , los chacinadores, dentro de un abordaje integral del desarrollo con vistas a una cadena a escala nacional , con un importante
potencial.
Encabezaron el encuentro en la Sala "Mechi Mario", el secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Productiva, Sebastián Lastiri, y el director de Agricultura y
Ganadería, Ignacio Kotani, acompañados por productores y representantes de instituciones.
Lastiri explicó algunos aspectos de esta convocatoria manifestando la necesidad de aprovechar con políticas activas desde el Gobierno Provincial que tiendan
justamente a generar procesos de desarrollo que comprendan la incorporación de nuevas tecnologías y nuevas técnicas de manejo, la articulación entre la
industria y la producción primaria y otros actores para el desarrollo de nuevos productos y todos los desafíos que implica el crecimiento del sector y la necesidad
que tiene en La Pampa de tener una industria que tenga vinculaciones y una salida a nivel nacional.
"La propuesta es trabajar en forma colectiva y participativa y tener un diagnóstico más preciso de las oportunidades y las dificultades del sector para que a partir
de ahí se puedan desarrollar proyectos concretos que tiendan a mejorar la producción primaria , a agregarle más valor dentro de La Pampa con la industria y los
chacinados, consideró".
En el Grupo Impulsor participan intendentes, miembros de la UNLPam (Facultades de Veterinarias e Ingeniería), ingenieros agrónomos y otros organismos
nacionales, representantes de productores y de la industria. "Esa es si se quiere el área de decisiones, a quienes se suma un grupo técnico encargado de los
análisis, el diagnóstico y las estadísticas que conduzcan a tomar decisiones", reveló.
Sostuvo que esa es la propuesta que el Gobierno de La Pampa lleva adelante desde hace un año en forma continua para propiciar el desarrollo del sector en esta
metodología, con esta modalidad de abordaje integral que propone el cluster.
Destacó que la producción de porcinos en La Pampa tuvo un importante crecimiento en los últimos años en consonancia con el nivel nacional, superando incluso
las pautas de consumo, no obstante lo cual "ese crecimiento ha sido de forma individual y por lo tanto lo que queremos hacer con esta herramienta para darle un
abordaje más integral y colectivo".
Fuente: Hora de Opinión (www.horadeopinion.com.ar)