Su mayor aporte radica en la capacidad para transformar lo real y modificar la cultura existente, orientando hacia la generación de condiciones y conductas de
trabajo más sustentables.
"Al decir lo que decimos, al decirlo de un modo y no de otro, o no diciendo cosa alguna, abrimos o cerramos posibilidades para nosotros mismos y muchas veces
para otros. Cuando hablamos moldeamos el futuro, el nuestro y el de los demás" (Rafael Echeverría, Ontología del Lenguaje, Bs As, Argentina, 2008).
Una gestión estratégica de la comunicación posibilita la construcción de una cultura de seguridad en una organización.
Aspectos en los que la comunicación contribuye a la generación de una cultura preventiva en seguridad laboral
- La comunicación es una aliada en procesos de cambio ya que permite "desnaturalizar" discursos que atentan contra la seguridad y que fueron sostenidos
durante años como verdades absolutas. Hay mensajes que circulan en la organización y que, transformados en creencias, impactan fuertemente en la conducta
de las personas.
- Constituye una herramienta importante para la formación de los colaboradores en seguridad. Permite transmitir conocimientos sobre identificación de peligros,
evaluación de riesgos, medidas de control, estado de las barreras de integridad, procedimientos de trabajo seguro, análisis de incidentes y accidentes, entre
otros.
- Permite dar visibilidad a los mensajes para concientizar y sensibilizar a los miembros de un equipo sobre los riesgos a los que se exponen, mediante la labor
publicitaria. Se debe "vender la seguridad" a todos los miembros de la organización, con creatividad e innovación para renovar el formato y contenido de los
mensajes.
- Promueve la generación de espacios de intercambio; donde compartir ideas, experiencias, buenas prácticas y aprender de los errores propios y ajenos.
Facilita la generación de un clima de trabajo positivo; caracterizado por vínculos de confianza y honestidad entre los colaboradores, fundamental para una
operación segura
Es decir, la comunicación constituye una herramienta fundamental para la construcción de una cultura preventiva en materia de seguridad laboral. Contribuye a
generar entendimiento, empatía, confianza y colaboración entre las personas, promoviendo condiciones y conductas de trabajo más seguras. La clave radica en
elegir cuidadosamente los mensajes a comunicar y la forma de hacerlo, logrando tender puentes los unos hacia los otros.
Fuente: INTA (inta.gob.ar)