SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

17/07/2015 - Sin categoria

Se realizaron las segundas jornadas de capacitación en producción porcina familiar en Puerto Deseado y Caleta Olivia

Río Gallegos (Santa Cruz) - Del encuentro participaron más de treinta productores de Puerto deseado, Tellier, Jaramillo y Fitz Roy. En Caleta Olivia se convocó a productores familiares de Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike y Cañadón Seco, con trayec

Las "Segundas Jornadas de Capacitación en Producción Porcina Familiar" fueron impulsadas por el INTA, a través del Programa ProHuerta (INTA-MDS). En el
encuentro desarrollado en Puerto Deseado participaron más de treinta productores de esa localidad, Tellier, Jaramillo y Fitz Roy. En Caleta Olivia se convocó a
productores familiares de Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike y Cañadón Seco, con trayectoria en el rubro.

La producción, el autoconsumo y la comercialización del cerdo, como el lechón entero o el capón trozado, han tenido un incremento significativo en los últimos
años en casi todo el país. Los sistemas familiares de producción se han extendido, e incorporado esta actividad como una salida rentable, a la vez que
alimentaria, para todo el grupo familiar. Aunque esta actividad ha sido pensada inicialmente como generadora de carne para autoconsumo, progresivamente ha
cobrado dimensiones de carácter productivo, orientándose aleatoriamente a la generación de un excedente destinado a la comercialización en los mercados
locales. Su crecimiento progresivo, ha puesto de manifiesto la necesidad por trabajar institucionalmente de cara, y con los propios productores, quienes
demandan la asistencia técnica, y en terreno para hacer de esta actividad, un emprendimiento rentable, adecuado bajo las normas existentes, y sustentable en
el tiempo.

En zonas de bajas temperaturas como las que se registran en Santa Cruz, mantener en forma óptima la producción se torna complejo. Dos aspectos son
centrales en este sentido, la alimentación que se suministra y las instalaciones donde se albergan los animales para la reproducción, la cría y recría. Una
adecuada alimentación y una mejora en las infraestructuras como, los materiales con los que se construyen, la distribución de los espacios según las etapas de
gestación, cría y/o engorde, la incorporación de calefacción, el armado de bebederos y comederos, entre otros, son pasos fundamentales para mejorar los
índices productivos.

En este sentido, dando cuenta que la actividad ha asumido una visibilidad e importancia tal que demanda atención, acompañamiento y asistencia técnica, las
primeras jornadas de capacitación sobre la temática tuvieron lugar en la ciudad de Río Gallegos, y convocaron a más de 50 productores de la zona y otras
localidades de la provincia. Dada la receptibilidad de este primer antecedente, se plantearon dos Jornadas más para la zona norte de la provincia
específicamente, a través de las que recuperar los procesos y la impronta colocada sobre el trabajo que los productores familiares vienen aplicando desde hace
años en el desarrollo de la producción porcina en la zona, y ofrecer paralelamente contenidos específicos para la mejora en el manejo que se lleva a cabo.

Con un paisaje nevado, y el acompañamiento de un clima frío propio de estas latitudes y en esta época del año, durante el feriado del 9 de Julio y el 10 de este
mes, impulsado por el INTA a través del Programa ProHuerta Santa Cruz y las Agencias de Extensión Rural (AER) de Puerto Deseado y Caleta Olivia
respectivamente, se desarrollaron dos instancias de capacitación intensiva referentes al manejo y organización de la producción porcina a escala familiar,
denominadas: "Segundas Jornadas de Capacitación en Producción Porcina Familiar".

Solicitadas por las Asociaciones Vecinales de chacareros de ambas localidades, y con una asistencia total de más de 30 productores, se organizaron en la zona
dos espacios de capacitación, que convocaron a productores de las localidades de Puerto Deseado, Tellier, Jaramillo, y Fitz Roy, así como por su parte, la Zona
de chacras de Caleta Olivia hizo extensiva la invitaciones a productores familiares de Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, y Cañadón Seco que trabajan en el
rubro.

A cargo del productor de carne de cerdo, Pablo Elcano, perteneciente al establecimiento y criadero "CER2 Patagonia Sur", de la localidad de Trelew provincia de
Chubut, las dos Jornadas realizadas en las localidades de Puerto Deseado y Caleta Olivia, brindaron al productor y a los interesados, opciones para el desarrollo
eficiente y sustentable de la producción. Los espacios se organizaron de modo tal, que los participantes pudieran preguntar libremente sobre dudas e inquietudes
surgidas torno a la producción, y así mismo recibir aportes precisos sobre el manejo de la producción en general. En particular, se trataron temas ligados con los
costos de mantenimiento y colocación de los precios de venta, posibilidades en la mejora genética, recomendaciones y adecuación en la dieta nutricional de los
animales según los momentos reproductivos: gestación, amamantamiento, destete, engorde y terminación, y se dieron indicaciones en terreno sobre las
adecuaciones en la infraestructura existente y la necesaria para la mejora de los índices productivos actuales.

Podemos decir que como fruto del intercambio y asesoramiento por parte de un productor avanzado con los productores locales, en lo referente al manejo de
alimentos y nutrición; el conocimiento de Instalaciones adecuadas para cada etapa productiva y el concepto de producciones integradas, generarían un impulso
al crecimiento y desarrollo de este tipo de producción familiar en nuestras localidades, ya que algunos productores rescataron la necesidad de cambiar los tipos y
formas de suministro de los alimentos, así como la adecuación de salas de maternidad, propiciando para ello gestiones de índole asociativo.

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP