SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/07/2015 - Sin categoria

Porcinos: una oportunidad para crecer

Buenos Aires - Con varias capacitaciones en el noroeste de la provincia de Buenos Aires el INTA promueve el desarrollo de un sector en crecimiento

En las localidades de General Pinto, Salliqueló y Daireaux se realizaron una serie de encuentros organizados por el INTA de General Villegas en los que se brindó
capacitación a productores y profesionales vinculados con la producción porcina.

El miércoles 15 de julio en Salliqueló, el jueves 16 en General Pinto y en Daireaux se llevaron a cabo charlas a cargo de destacados referentes de la producción
porcina de nuestro país.

En Lincoln y Salliqueló las capacitaciones estuvieron a cargo de los Médicos Veterinarios Jorge Brunori y Raúl Franco del INTA Marcos Juarez y en el caso de
Daireaux estuvo presente el Med. Vet. Oscar Bravo del INTA Cuenca del Salado junto con referentes del PROSAP.

Todos los encuentros contaron con una muy buena participación de productores, profesionales y demás interesado en la producción porcina. En el caso de Gral.
Pinto el evento fue organizado con el apoyo del municipio local y en Daireux la iniciativa se realizó en conjunto con los Municipios de Hénderson, Daireaux, el
Programa de Servicios Agricolas Provinciales (PROSAP) y el Cluster Porcino Hernderson Daireaux.

En su presentación el Médico Veterinario Jorge Brunori detalló la situación del sector y sus perspectivas y realizó una descripción didáctica de las herramientas
necesarias para la gestión de un establecimiento enfocado en la sustentabilidad productiva de las pequeñas y medianas empresas. Según datos del especialista,
más del 90 por ciento del sector porcino está compuesto por pequeños y medianos productores.

En cuanto al crecimiento de la producción porcina el profesional del INTA manifestó: "El cerdo ha tenido un cambio brusco en los últimos años. Tuvo una década
muy buena, con un crecimiento exponencial basado en la participación de la carne fresca en el consumo interno argentino. Ese es un motor que está
consolidando al sector. Cuando el pequeño productor, con una agricultura en un momento difícil, con una ganadería que también ha pasado por momentos
complicados, encuentra en esta actividad un cambio de escenario donde ve en algunos casos la posibilidad de transformar los granos en carne y en otros
diversificar lo que hace en su campo".

Por su parte, el veterinario Raúl Franco sostuvo que el trabajo del INTA en este caso está abocado a solucionar los problemas productivos de la pequeña y
mediana escala, que son las partes más débiles. "La charla de hoy pretende demostrar que se puede lograr eficiencia sin inversiones tan altas, mostrarles que
una de las herramientas para ser sustentables es mejorar la eficiencia productiva que hoy en algunos casos es una cuestión pendiente para el productor pequeño
o mediano" señaló el espcialista. Con respecto a la organización de los establecimientos. El profesional del INTA de Marcos Juárez contó que en la charla se
presentó un sistema para ordenar al productor en cuanto al manejo reproductivo, ayudar a mantener la termoneutralidad de los animales para con eso mejorar
la conversión de alimento en carne, y en general la eficiencia de la producción.

Con respecto al futuro de la producción Franco afirmó: "Esta es una de las actividades con futuro más prominente. Las estimaciones apuntan a que el sector va a
seguir teniendo una buena rentabilidad y crecimiento por lo menos por diez años más. Eso va a estar motorizado por dos factores: el primero es el consumo
interno, la expectativa es que la Argentina siga comiendo carne de cerdo hasta superar los 20 kilos (hoy estamos alrededor de 14) y el otro escenario que se va
a desarrollar en el mediano plazo es la exportación. Por supuesto que no es fácil pero hay que trabajarlo porque tenemos uno de los precios más competitivos
del mundo".

El Programa Cambio Rural II estuvo presente en estos encuentros a través de la participación de numerosos productores que ya forman parte de distintos
grupos que funcionan en la región junto con los profesionales que los asesoran.

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP